La mayor compañía minera de la cadena de Ethereum en Estados Unidos, CoreWeave, está donando poder de procesamiento para las investigaciones destinadas a encontrar la cura contra el Coronavirus. Esta colaboración se hará a través de la fundación Folding@home y destinará el poder de 6.000 GPUs (graphics processing units) para impulsar estas investigaciones.
La fundación Folding@home es una iniciativa de la Universidad de Stanford en Estados Unidos que desde septiembre del año 2000 acepta donaciones de poder de procesamiento no usado de diferentes empresas. A raíz de la pandemia de COVID-19, sus esfuerzos se han dirigido a encontrar la vacuna contra esta enfermedad. Así lo expresaron en un comunicado publicado en su sitio web oficial el 27 de febrero.
El director de la fundación, Gregory Bowman, expresa en la publicación: “¡Necesitamos de su ayuda! Folding@home está integrando investigadores de todo el mundo para entender mejor el Coronavirus (2019-nCOV) para acelerar el esfuerzo científico y desarrollar nuevas terapias que salven vidas”. Recientemente, en un AMA (Ask me anything) de Reddit, el director reveló que al inicio de la pandemia contaban con 30.000 colaboradores y ahora ya tienen 400.000 voluntarios.
CoreWeave se une a la iniciativa
En su cuenta de Twitter, la firma minera anunció que se unía a la iniciativa contribuyendo con 6.00 GPUs a proyectos que investiguen la cura contra el Coronavirus. “Estamos orgullosos de poder donar nuestro procesamiento flexible de GPU a un proyecto como este”.
El CTO y cofundador de CoreWeave, Brian Venturo, comentó para el medio Coindesk que los 6.000 GPUs representan un 0,2 % del hashrate total de Ethereum, lo cual significa unos 28 ETH al día (alrededor de $3.600 con las tarifas de ese momento). Con esta colaboración, se duplica el poder de cómputo de Folding@home para sus investigaciones relacionadas con el COVID-19, señaló Venturo.
Además, el CTO expresó que espera que la contribución de su firma sea de utilidad y tiene confianza en los estudios científicos que está realizando la fundación, cuyas investigaciones ya han ayudado anteriormente con el desarrollo de fármacos para pacientes con VIH.
La comunidad blockchain contra el Coronavirus
La industria de criptoactivos y blockchain se ha unido a la lucha contra la pandemia de diversas maneras. Algunos también han apoyado a la fundación Folding@home, por ejemplo Tezos está motivando a la comunidad a que se una a esta iniciativa ofreciendo una recompensa en XTZ a los usuarios de esta plataforma que donen a la causa. Para esto han creado una dirección que recibe donaciones para el premio y que para el momento de la publicación tenía más de 150 XTZ. También Nvidia está solicitando a los fanáticos de juegos online que donen poder de procesamiento a Folding@home para colaborar con sus investigaciones.
Finalmente, los esfuerzos para buscarle solución a la crisis originada por la pandemia están movilizando a gran parte de las actividades industriales en el mundo, y la industria blockchain, un sector en auge, quiere poner su granito de arena para encontrar la cura a este flagelo mundial.