A pesar de que las criptomonedas también han sido bien recibidas por los venezolanos, especialmente el bitcoin, el petro sigue generando desconfianza en muchos. Si bien buena parte de la población ha invertido en la criptomoneda nacional, organizaciones como Consecomercio se han pronunciado recientemente alegando que esta presenta fallas de origen y que aún no está claro su función dentro de la economía nacional.
Ahora la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela ha emitido su parecer mediante un comunicado publicado el 13 de noviembre en su cuenta oficial de Instagram, donde señalan que no hay certeza sobre los procedimientos a seguir para llevar los registros contables en petros como ha solicitado el ejecutivo nacional.
No hay certeza sobre los lineamientos legales
El gremio ha expresado su incertidumbre ante la nueva medida, principalmente porque no han recibido “el instrumento legal que instituye esta exigencia de presentación en criptoactivos”.
A la espera de dichos lineamientos, sigue un segundo punto relacionado con el impacto de la nueva forma de presentar los registros contables, el cual será analizado y expuesto posteriormente:
“El escenario técnico de impactos sobre la presentación de información financiera será analizado y debidamente divulgado una vez se presente ante los obligados, los lineamientos para la presentación potencial de información financiera expresada en criptoactivos”.
El gremio informó que queda a la espera de la publicación oficial del decreto en sesión permanente, y recomienda a sus miembros mantenerse atentos a próximos pronunciamientos en torno a este tema.
Una solicitud extraoficial
El portal Criptonoticias contactó a Silvia Rodríguez, una contadora venezolana, para obtener más detalles sobre el comunicado emitido por la Federación de Colegios de Contadores Públicos, quien alegó que el objetivo de este es calmar las aguas en el sector ante la falta de información.
“Lo que se quiere decir es que no ha salido publicado un instrumento legal para la realización de la contabilidad en petros, solo están las declaraciones y eso es extraoficial”, explicó Rodríguez. “La intención de los colegios de contadores es que los contribuyentes se queden tranquilos al respecto. Una vez que salga en Gaceta Oficial, se tomarán las medidas pertinentes, pero por el momento no hay lineamientos para nada”.
Una oportunidad para estimular la adopción
Con el reciente anuncio de que tanto las personas normales como jurídicas deberán llevar sus registros financieros “en criptoactivos soberanos” además de en Bolívares, se han generado opiniones muy variadas.
Según Nicolás Maduro, el objetivo principal de dicha medida es “sanar la economía” por medio de la reducción del uso de los dólares estadounidenses que, como muchos sabrán, constituyen una de las alternativas a las que ha recurrido la población para salvaguardar sus ingresos de la hiperinflación.
Pero a casi dos años después de haber sido asomada, la crisis económica continúa y el petro aún no ha podido declararse como la mejor estrategia para evadir la hiperinflación.
De modo que invitamos a nuestros lectores contadores a expresar su opinión sobre la obligatoriedad del registro contable en bolívares y en petros. ¿Aumentaría esto la complejidad de los procedimientos contables? ¿La inclusión del petro en los diferentes trámites a nivel nacional podría ayudar a la economía venezolana? ¡Los leemos!