Vitalik Buterin

Ethereum es una plataforma digital que está basada en la ya conocida tecnología blockchain. Esta plataforma fue creada en 2015 por Vitalik Buterin con el objetivo de desarrollar aplicaciones descentralizadas aprovechando la tecnología de cadena de bloques creada por Satoshi Nakamoto para Bitcoin. Por supuesto, Ethereum tiene su criptomoneda, llamada ether (ETH), que se obtiene mediante el proceso de minería, igual que otras criptomonedas, también se pueden comprar, vender e intercambiar. Ether es uno de los criptoactivos con más valor en el mercado, así mismo tiene una de las mayores capitalizaciones junto con bitcoin y bitcoin cash. 

Durante el desarrollo de la red, se crearon 60 millones de ethers, repartidos entre los contribuyentes en la preventa, además de 12 millones destinados a los desarrolladores y a la Fundación Ethereum. Anteriormente, durante la preventa en 2014, se estableció que la emisión de la criptomoneda estaría limitada a 18 millones anuales. Cabe destacar que no hay un límite definitivo para los ethers como en el caso de los bitcoins. 

Sin embargo, la creación e intercambio de ethers es sólo una pequeña parte de las propiedades de la cadena de bloques de Ethereum. Una de las características más resaltantes es la posibilidad de crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps) de una manera fácil en esta blockchain. Esto es posible ya que Ethereum posee un software de Turing completo en su red llamado Máquina Virtual de Ethereum o EVM, según sus siglas en inglés.

Contratos inteligentes y DApps

Un contrato inteligente es un programa que se ejecuta si se cumplen las condiciones especificadas en su código. Estos contratos, también conocidos como smart contracts, se pueden “firmar” para ejecutar automáticamente transacciones de ethers (u otro activo) una vez que se cumpla lo estipulado sin necesidad de interferencia o modificación por parte de un tercero. El hecho de no poder ser alterados evita varios inconvenientes, incluyendo fraude. Ahora, la ventaja de Ethereum en este sentido es que soporta infinidad de smart contracts mediante los cuales se pueden crear múltiples aplicaciones con variados propósitos. 

Con relación a esto, las DApps de Ethereum son aplicaciones descentralizadas que interactúan con contratos inteligentes y debido a la capacidad de la red de Ethereum de soportar innumerables smart contracts, actualmente existe gran variedad de DApps. A diferencia de las DApps, las apps tradicionales dependen de un servidor centralizado para recibir los datos necesarios.  

Logo de Ethereum

Es importante mencionar que la creación de estos contratos y la transferencia de ETH requieren trabajo computacional en la EVM, y para esto se creó la medida “gas”. Diferentes operaciones tienen un consumo de gas distinto, y los involucrados en cada operación deben cubrir el monto que se necesita, que se expresa en ETH. La cantidad de gas varía dependiendo de la operación que se realice pero no varía con el precio del mercado que tenga el Ether. 

Los tokens en Ethereum

Debido a las propiedades mencionadas de la red de Ethereum, es posible crear variados tokens sobre esta cadena. Hasta ahora se han creado tres tipos de estándares para el desarrollo de tokens: ERC-20, ERC-223 y ERC-721, y obviamente son contratos inteligentes que se ejecutan en la red de Ethereum. 

En el caso de los primeros, por ser creados con los mismos estándares y pertenecer a la misma blockchain pueden ser fácilmente intercambiables y, dependiendo de su propósito y funciones, pueden interactuar con las diferentes DApps existentes. Los ERC-223 son una mejora a los ERC-20 para evitar que estos sean transferidos a contratos inteligentes que los puedan bloquear, de esta manera se da más seguridad a las operaciones con tokens.

Los ERC-721 tienen funciones muy distintas a los anteriores ya que son no fungibles. Estos quiere decir que cada token emitido tiene características únicas y no pueden ser divididos, es decir, se compran o venden en su totalidad; son ideales para ser utilizados como coleccionables. Por esta razón se han vuelto realmente populares hoy en día, se han creado diferentes juegos en los que se intercambian criptocoleccionables, que representan los personajes del juego (Gatos, Pandas, Autos, entre otros). Sin embargo, se utilizan para otras aplicaciones con diferentes propósitos.

Finalmente, la capacidad de la red de Ethereum de soportar múltiples contratos inteligentes, permite a los desarrolladores crear DApps que pueden cubrir necesidades diversas. Así mismo, se han creado tres tipos de tokens con diferentes funciones, pero dejando abierta la posibilidad de crear más. 

¿Qué te parece las particularidades de la red de Ethereum con respecto a las demás blockchains?¿Te gustaría destacar otras diferencias? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios