Para los congresistas de EE.UU. ha llegado el momento de fijar posición con respecto a las monedas criptográficas, pues el lunes 18 de junio se dio a conocer un memorándum emitido por la presidenta del Comité de Ética de la Cámara de Representantes, cuyo objetivo es “dejar al descubierto” a todos aquellos congresistas que públicamente han golpeado y desacreditado el crecimiento de la industria de las monedas virtuales pero invierten en ellas en secreto.
Según el memorándum, el Comité anunció que las criptos son “otras formas de valores”, por lo tanto, los diputados que posean criptomonedas con un valor de 1000 dólares o más deben incluirlas en sus declaraciones anuales de divulgación financiera. Asimismo, las compras hechas por los cónyuges de los miembros o hijos bajo tutela también deben ser reportadas a más tardar 45 días después de cada transacción.
El memorándum publicado por la presidenta también prohíbe la participación de los miembros congresistas en ICOs (Ofertas Públicas Iniciales) “de una manera distinta a la que está disponible para el público en general”. En este sentido, la Security and Exchange Commission (SEC), Comisión de Valores e Intercambios, aún evalúa cómo se les aplican las leyes de valores existentes y no está claro qué ICOs caerán bajo la jurisdicción regulatoria de la SEC.
La regulación se extiende al minado y también a familiares
Según las fuentes, el texto también incluía la minería de monedas criptográficas como posible “ingreso externo obtenido”, por lo tanto las criptomonedas ganadas estarán sujetas al límite establecido, que es de 28.050 dólares, y a la declaración financiera.
Además, los miembros del Congreso estadounidense tienen estrictamente prohibido hacer uso de información privilegiada para el comercio de monedas. Aunque la SEC aún no ha emitido una guía sobre cómo se aplica el uso de esta “información privilegiada”, queda claro que los congresistas no pueden usar ninguna información obtenida gracias a sus funciones en el Congreso para beneficiarse del comercio de criptomonedas o recibir compensación alguna por ejercer algún tipo de influencia por su posición.
Por otra parte, algunas agencias reguladoras estudian la injerencia de las monedas criptográficas en sus jurisdicciones, tal es el caso de Commodity Futures Trading Commission (CFTC) reguló las monedas como “materia prima”, mientras que el Internal Revenue Service (IRS) las cataloga como “Propiedades” para efectos de impuestos federales.
Como muchos saben, muchos congresistas no han mirado con buen ojo el surgimiento del bitcoin y otras criptomonedas como nuevo dinero y las han criticado duramente ante el público, sin embargo, gracias a esta nueva reglamentación, muchos entusiastas e inversores de las criptomonedas esperan ansiosos que salga a la luz la lista de aquellos congresistas que han invertido en estas monedas virtuales en secreto.