Poco a poco y de forma sistemática, el tema de las criptomonedas se ha extendido a lo largo del mundo; a día de hoy resulta común conocer personas que han escuchado y se interesen sobre el tema de las criptomonedas, y es que la adopción de las mismas por parte de diversas empresas expande este llamativo tema hacia un gran número de personas, bien sea por consumidores que se interesan en las distintas formas empleadas para innovar un servicio ya ofrecido, o personas que se enteran del hecho como una noticia cubierta por algún medio de comunicación mundialmente reconocido.
El 2018 fue un año en el que se hicieron tangibles las diversas aplicaciones que pueden tener las criptomonedas o sus tecnologías subyacentes como sistemas de registro descentralizado. Gobiernos de todo el mundo probaron introducir a la blockchain para mejorar servicios al público, concebir sistemas más eficientes para el manejo de información, e incluso desarrollar métodos electorales transparentes e inmodificables; por otro lado, entidades bancarias hicieron énfasis en las mismas tecnologías para aplicarlas al entorno financiero que manejamos en el día a día.
Las criptomonedas brillaron por ser activos construidos sobre una tecnología tan aclamada, y diversos servicios, empresas, y gobiernos han ido incluyendolas dentro de actividades de la vida cotidiana aprovechando todos los beneficios que ellas presentan para realizar pagos y transferencias de valor.
Las criptos en el mundo empresarial
Interesadas en el potencial de las nuevas tecnologías, distintas empresas empezaron a alimentar su deseo de innovar desarrollando productos sobre el nuevo sector. Nombres como ConsenSys, BitPay, Coinbase, Bitmain, RSK y muchos otros más ganaron reconocimiento dentro y fuera del entorno que los vio nacer. Existen muchas formas en que distintos proyectos pueden adaptar los beneficios ofrecidos por las nuevas tecnologías a sus ideas, pudiendo abrirse a recibir pagos en nuevos activos, desarrollando herramientas y servicios para un nuevo sector, resguardando distintos tipos de datos en una red segura, transparente y eficiente, e incluso desarrollando todo un sistema de negocios orientado en la tokenización.
Latinoamérica no se queda atrás en el movimiento cripto y grandes eventos en su materia hacen prueba de ello. Iniciativas que proponen introducir a las criptomonedas en la vida cotidiana de las personas no dejan de surgir en locaciones como Colombia y Venezuela, y el deseo de incentivar a nuevos emprendedores es algo que se puede sentir desde las tierras Argentinas hasta la Ciudad de México.
Empresas como Mituannia Ventures han centrado ampliamente su atención en las tecnologías emergentes, llamando a más proyectos a unirse a esta nueva revolución industrial como una forma de mantenerse relevantes en un mundo lleno de tiempos cambiantes por las distintas tendencias que surgen con el paso del tiempo. Mituannia cuenta con grandes e interesantes proyectos dentro de su portafolio, y mantiene la intención de “llevar las ideas de los emprendedores al siguiente nivel” compartiendo distintos temas en su blog, de forma que puedan estar a la mano de personas que lo encuentren de interés.
Hay quienes dicen que el futuro se escribe en blockchain, e indudablemente el desarrollo de distintas soluciones basadas en las tecnologías de registro descentralizado llaman la atención de más de una persona interesada en ver la constante evolución del entorno que nos rodea.