En palabras simples, los exchanges son plataformas de intercambio en línea. En estas plataformas los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar sus criptomonedas por otras monedas digitales, o por dinero fiduciario. Hoy en día existe una gran variedad de sitios de intercambios de acuerdo a las necesidades de cada cliente, entre sus tipos encontramos:
- Las tradicionales: son plataformas de trading las cuales requieren de terceras partes que fungen como intermediarios para ejecutar la compra-venta de criptomonedas. Acá el valor de las monedas digitales dependerá del precio de mercado actual, y las plataformas cobran una tarifa por cada transacción.
- Las P2P: los exchanges peer-to-peer ofrecen mayor descentralización en sus plataformas ya que permiten a los vendedores comerciar las criptomonedas directamente con los compradores. En estas plataformas de trading directo no existe un valor fijo, el precio o tipo de cambio lo establece el mismo vendedor.
Algunos exchanges integran ambos tipos de intercambio, el primero a través de las órdenes de mercado, y el segundo a través de las órdenes tipo límite.
¿Cómo funcionan?
Al igual que las casas de cambio convencionales, las plataformas de intercambio permiten a los usuarios comprar o vender sus cripto activos; ya sea peer-to-peer (P2P) operados directamente por un software o por medio de una empresa en calidad de intermediario.
En términos generales, para ejecutar una transacción en las plataformas de intercambio los usuarios deben ingresar 2 tipos de solicitudes:
- Si el usuario desea vender, debe especificar la cantidad y –lo más importante- el precio al que desea vender. Aquí las solicitudes se marcan como Asks (una orden de venta con el precio ofertado para vender) y quedan directamente registradas en el orders book (libro de pedidos).
- Ahora, si lo que desea es comprar, el usuario tiene dos opciones: puede simplemente buscar un pedido en el orders book, o puede crear Bids (una orden de compra) en la que especifique el valor que está dispuesto a pagar por la transacción.
Además de la compra y/o venta, otro tema sobre a señalar es el método de pago. Acá esto varía dependiendo de las plataformas de intercambio, pueden ser: transferencias bancarias, tarjetas de crédito, de débito e incluso transferencias de Paypal, Neteller o Payza, todo dependerá de la política que maneja cada exchange. Como ya se mencionó más arriba, hay que tener en cuenta que las plataformas cobran por cada transacción unas tarifas: por trading o cuotas de depósito o retiro.
Ventajas del exchange
Respaldo: todos los usuarios dentro de la plataforma de intercambio deben pasar por procesos de verificaciones, lo que da mayor seguridad al momento de realizar transacciones. Sin embargo, ningún exchange está exento de intento de hackeo. Asegúrate siempre de verificar el historial de seguridad antes de unirte a cualquiera de estas plataformas.
Rapidez: otra ventaja que ofrecen las plataformas de intercambio es que ayudan a acelerar el proceso de las transacciones. No es secreto que ciertas transacciones requieren tiempo para que logren procesarse, en especial las trasnacionales, pero por medio de un exchange el proceso se acelera garantizando mayor liquidez.
Privacidad: si en el método de pago la plataforma permite pagos con efectivo o un depósito en efectivo, la privacidad de identidad queda totalmente garantizada. Caso contrario si el pago es por transferencia o tarjeta, donde se vincula la información de identidad personal.
Las plataformas de intercambio ofrecen múltiples servicios y beneficios más allá de las 3 mencionadas, todo va a depender de tus necesidades. Es importante que dediques tiempo a investigar las características de cada exchange antes de comprometerte con una de ellos.