Los ETF son fondos de inversión cotizados, negociados en mercados secundarios de valores, no hay que confundirse con los contratos de futuro, los cuales se negocian de una forma parecida, solo que los usuarios involucrados nunca llegan a poseer el activo, en otras palabras como un activo intangible.

La cuestión con la aprobación de los ETF es la disyuntiva que existe sobre los criptoactivos, dado que no es posible regular una criptomoneda debido a otros factores como que no califican en los estándares reguladores actuales de los activos corrientes.

En esta ocasión, un comisionado de la Comisión de Bolsa y Valores, el ente designado para rechazar o aceptar las propuesta de cambio de normativa que prometen hacer llegar los ETF de criptomonedas, expresó en una entrevista pronta a revelar, que probablemente este año sean aprobadas, informó Cointelegraph.

Entrevista filtrada en Twitter

La entrevista fue filtrada por medio de imágenes en Twitter, en donde Jackson expresa que posiblemente se cumplan los estándares que ellos tienen planteados, lo que eventualmente significaría su aprobación.

“Eventualmente, ¿creo que alguien satisfará los estándares que hemos establecido allí? Espero que sí, sí, y creo que sí”.

Tal parece que la entidad reguladora está por cambiar su posicionamiento negativo hacia los fondos de cotizados de inversión, puesto que desde el año 2017 se traen propuestas rechazadas en reiteradas ocasiones.

El año pasado se extendió en dos ocasiones la decisión definitiva de 9 solicitudes de ETF, dando varios periodos para evaluar las propuestas hechas por Direxion, ProShares y GranitShares, debido a que no cumplían los requisitos expuestos por la Ley de Bolsa y Valores, donde se expresa en particular al requerimiento que estipula que se deben aplicar reglas de un mercado de valores para prevenir actividades fraudulentas y manipulativas dentro del mercado.

Además, Jackson agregó que cuando a los hermanos Winklevoss se les negó la solicitud del fondo de inversión cotizado para Bitcoin, los mercados presentaban una gran volatilidad para ese entonces.

“Ahí se tuvo una situación en la que el riesgo de manipulación y de que las personas resultaran heridas era enorme. Los problemas de liquidez en el mercado eran muy serios”.

Sin embargo, seguimos a la espera de una decisión oficial por parte del ente regulador, teniendo en cuenta que las informaciones son escasas y la entrevista es una filtración.

¿Piensas que por fin aprueben los ETF en el transcurso del 2019? ¿Podrá finalmente la presión del criptoentorno influir en la decisión de aceptar las ETF? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios