Colombia registrará los títulos de tierras sobre Ripple Ledger

Mientras que los usos principales de la tecnología blockchain están actualmente relacionados con activos con valor transaccional, como las criptomonedas, hay compañías y gobiernos que la aprovechan para otras aplicaciones. El gobierno de Colombia usará la red subyacente del activo XRP, Ripple Ledger, para asistir con la emisión de títulos de propiedad de tierras en el país.

El anuncio fue hecho por Peersyst Technology, una compañía no gubernamental que trabajó con Ripple para completar la implementación digital del Registro Nacional de Tierras. La compañía declaró:

“La solución que ha sido implementada para la Agencia Nacional de Tierras está basada en xrpstamp la cual permite registrar activos digitales en XRPL y verificar su autenticidad con un código QR”

Esto significa que el nuevo sistema permitirá la emisión de documentos relacionados con los terrenos y la verificación de su autenticidad sin que se necesiten terceros para el proceso.

Objetivos y proyectos relacionados

El proyecto incluye la solución basada en Ripple para ayudar a normalizar el estatus de muchos dueños de tierras que aún no tienen papeles que certifiquen su propiedad sobre los terrenos en los que habitan. En este sentido, Peersyst Technology anunció que esta solución tiene planes de certificar más de 100.000 adjudicaciones de tierras a corto plazo, para garantizar la confianza en la solución adoptada por Colombia.

Hay otros proyectos similares en Latinoamérica que buscan aprovechar el uso de blockchain para varios objetivos gubernamentales. La Red Blockchain de Brasil, un proyecto que pretende construir una infraestructura común para que las instituciones creen sus aplicaciones sobre esta, busca mejorar la transparencia de las funciones gubernamentales usando blockchain para registrar cada interacción.

De manera similar, un proyecto de ley sobre criptomonedas aprobado por la Asamblea Nacional de Panamá, el cual fue parcialmente vetado por el presidente Laurentino Cortizo debido a inquietudes por lavado de dinero, incluye una iniciativa para crear un sistema de identificación basado en blockchain para facilitar el acceso a servicios relacionados para un público más amplio en el país.

Recientemente, Colombia también ha tomado los primeros pasos para regular los exchanges con un proyecto aprobado en su primera discusión en el Congreso de Colombia.

¿Qué opinas sobre el uso de Ripple Ledger para registrar las tierras en Colombia? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.

Artículo original escrito por Sergio Goschenko para News.bitcoin.com

Traducido por Carlos Hernández-Bitter para Pandanoticias.xyz

Comentarios

Comentarios