“TODOS LOS DÍAS: LOS PRIMEROS 5000 DÍAS”

Del 25 de febrero al 11 de marzo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, una obra digital llamada “TODOS LOS DÍAS: LOS PRIMEROS 5.000 DÍAS” creada por el artista Mike Winkelmann, mejor conocido como “Beeple”, será subastada por Christie´s en asociación con MakersPlace, uno de los principales mercados de NFT. La obra de arte se trata de un collage que contiene miles de imágenes que ha publicado en línea desde el año 2007.

Con respecto a su creación, Beeple comentó:

“Casi lo veo ahora como si fuera un caricaturista político. Excepto que en lugar de hacer bocetos, estoy usando las herramientas 3D más avanzadas para hacer comentarios sobre eventos actuales, casi en tiempo real”.

Desde el 1ero de mayo de 2007 hasta el 7 de enero de 2021, el diseñador gráfico Winkelmann se propuso realizar y publicar en línea todos los días una obra diferente durante los 5 mil días siguientes, así desde esa fecha logró formar el proyecto que individualmente se conoce como Everydays, y en conjunto las piezas se llaman EVERYDAYS: THE FIRST 5000 DAYS.

Cada una de las imágenes representan la evolución de Beeple como artista, y sus creaciones visionarias e irreverentes son las que le han dado un importante ascenso en el mercado del arte digital.  

Los NFT en el mercado del arte digital

Los tokens no fungibles (NFTs) y la tecnología blockchain en este creciente mercado están brindando una importante ventaja a los artistas y coleccionistas, ya que les permite autenticar y verificar de manera efectiva que las obras que adquieren son realmente genuinas.

Recientemente se conoció que una colección de arte digital del famoso personaje de DC comics y del mundo de las historietas, Batman, se vendió como NFT por un monto de 540,86 ethers (ETH) en el mercado de MakersPlace. Así mismo, en el área de los deportes, los jugadores del FC Bayern Munich, Juventus, Liverpool, Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, NBA, los luchadores de la Ultimate Fighting Championship (UFC) ahora son coleccionables bajo la modalidad de este tipo de tokens. 

Lamborghini, la famosa marca de autos de lujo, también posee sellos digitales coleccionables de algunos de sus vehículos más icónicos, donde cada uno de estos puede comprarse, coleccionarse, o revenderse como si fuera un sello de papel, pero con la garantía de la autenticación que brinda la tecnología blockchain. 

Las obras de arte digitalizadas como las de Winkelmann se han estado vendiendo por altas sumas de dinero, lo que significa que este tipo de mercado está viendo un importante ascenso gracias al respaldo de la tecnología de cadena de bloques.

¿Cómo te parece que las obras de arte de Beeple sean vendidas a través de tokens no fungibles? ¿Crees que otros importantes artistas se sumen a este tipo de ideas para impulsar sus marcas? Tu opinión es muy importante para nosotros, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios