Dos soluciones para aumentar la seguridad
Así como comunicó Cointelegraph, la plataforma de intercambio de criptomonedas P2P, Paxful, se ha asociado con la empresa dedicada a la seguridad blockchain, Chainalysis, con la finalidad de implementar las herramientas de esta última para obtener un mayor cumplimiento en las normas de seguridad, para lograr esto se hará uso de dos soluciones que ya se han implementado en otras plataformas con grandes resultados.
Paxful es una empresa que según su página tiene como misión ofrecer una solución a lo que ven ellos como una problemática, el dinero, ya que como explican es común que las personas tenga la disyuntiva de cómo ganarlo o moverlo, es por ello que implementan una plataforma de pagos P2P que cubra esta necesidad que han identificado dentro de este mercado de activos digitales.
De esta manera, se hará uso de Chainalysis Reactor para llevar las investigaciones existentes, mientras que Chainalysis KYT (Know Your Transaction) tendrá como misión efectuar un monitoreo en tiempo real de todas las transacciones que se efectúen dentro de la plataforma, con el objetivo de detectar cualquier operación que sea ilícita.
Cambio de políticas con respecto a plataformas P2P
Ray Youssef, CEO de Chainalysis, declaró sobre la asociación y la perspectiva que tiene la compañía blockchain sobre las plataformas P2P, puesto que las consideraban como entidades con seguridad riesgosa debido a la falta de datos de usuario requeridos, así lo detalla Cointelegraph.
“Al trabajar con Paxful, Chainalysis está evolucionando su política y evaluará los exchanges P2P caso por caso antes de etiquetarlos como riesgosos, tal como lo hace para otros exchanges de criptomonedas”.
De la misma manera, Youssef agregó que Chainalysis está cambiando sus políticas y sus ideales sobre las plataformas P2P, en función a las disposiciones referentes a la seguridad de cada entidad, tal y como lo ha efectuado Paxful.
“Paxful está estableciendo un nuevo estándar para el cumplimiento en los exchanges P2P”.
Chainalysis por su parte se ha asociado recientemente con otros proyectos del mundo de las criptomonedas. A mediados de febrero se comunicó que el equipo detrás de la stablecoin tether también se asoció a la compañía de análisis blockchain, buscando implementar el sistema KYT, herramienta desarrollada para prevenir el lavado de dinero, igualmente con la intención de monitorear aquellas transacciones ilícitas que se realicen a través de la criptomoneda.