Utilizando un NFT para causas benéficas
Jack Dorsey, CEO de Twitter, afirmó este 9 de marzo a través de su propia cuenta que subastará un token no fungible (NFT) que representa su primer tweet hecho en la plataforma, para luego donar todas las ganancias en BTC a organizaciones benéficas de África. Cabe resaltar que la subasta será pagada en ETH.
El tweet a subastar se remonta hasta el año 2006 y consiste en una publicación que dice: “solo arreglando mi twttr”. El mensaje fue convertido en un NFT a través de la plataforma Valuables de CENT, la cual se dedica a tokenizar en la red Ethereum publicaciones de Twitter para conservar su valor a lo largo del tiempo.

Justin Sun se mostró muy interesado en adquirir el tweet
Luego de ser anunciada la venta del NFT la comunidad de las criptomonedas no tardó en comenzar las interacciones sobre la venta, así como en comentar las ofertas por quedarse con el token no fungible, ante esto, el CEO de Tron Justin Sun fue una de las personalidades que ha ofertado en reiteradas ocasiones para conseguir el activo.
Sun ofreció en primer lugar 500.000 dólares, posteriormente, la oferta se doblegó hasta 1 millón de dólares para finalmente volver a doblar el valor de la oferta a 2 millones de dólares. Sun hizo pública la actualización de su propuesta en Twitter, citando el tweet que Dorsey está subastando.
No obstante, actualmente la mayor oferta no proviene del CEO de Tron, debido a que en la plataforma Valuables se puede observar cómo Sina Estavi, CEO de Bridge Oracle, lidera la carrera por el token hasta el momento con una oferta de 2.5 millones de dólares.
Se destaca que tanto las ofertas de Sun como las de Estavi fueron hechas el 6 de marzo, y para el momento de redacción de este artículo no existe modificación alguna en la carrera por el token no fungible.

Sobre CENT
Según su página web oficial, CENT proporciona las herramientas necesarias para ayudar a los creadores de contenido a recibir una remuneración por sus publicaciones, explicando que los feeds de contenido se reemplazan por galerías de trabajo inmersivas, mientras que las comunidades se forman a raíz de personas que apoyan estas galerías, lo que proporciona un ingreso a los creadores.
“Esta galería muestra el trabajo de un creador a su comunidad, o el creador puede licenciar su trabajo a otra galería y distribuirlo a su comunidad”.