Satoshi Nakamoto es el pseudónimo con el que se conoce al creador de Bitcoin, la primera de las criptomonedas. En 2008, este controvertido personaje publicó un documento detallado en el que explica el protocolo subyacente de dicho activo y su utilidad.
El problema es que Nakamoto desapareció tiempo después dejando un largo camino de especulación sobre su identidad. A pesar de ello, su legado fue la creación de muchas otras criptomonedas con diferentes enfoques y la aplicación de la tecnología blockchain en un amplio catálogo de ámbitos.
Sin embargo, los mitos abundan en torno al tema, y estos son la principal causa por la que más de una década después de su creación, Bitcoin sigue generando desconfianza o escepticismo en muchas personas.
Es por ello que existen iniciativas como Satoshi en Venezuela, una conferencia enfocada en instruir a los interesados en el aparentemente complejo tema del bitcoin, derribando todos los mitos en torno a la criptomoneda. Pero sobre todo, permitiéndoles desarrollar un criterio propio que les permite adentrarse en este medio basado en información verdadera.
La primera edición de Satoshi en Venezuela
Caracas será la sede de la primera edición de Satoshi en Venezuela a llevarse a cabo el próximo 5 de octubre de 2019. Hasta ahora, se sabe que el evento tendrá lugar en los espacios de WeConnect en el Centro Comercial Lido, y el host será el licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, Javier Bastardo, quien también es un reconocido escritor especializado en Bitcoin y tecnología blockchain.
Ahora bien, no se trata de un evento aislado ni de bajo perfil. A pesar de manejarse una asistencia de apenas 60 personas, los organizadores han citado entre sus colaboradores varias empresas reconocidas dentro del ecosistema de Bitcoin. Entre ellas, Blockstream, Samourai Wallet, Samsom Mow, Bull Bitcoin, Bitcoin Center Miami, Ledn e incluso el conglomerado Panda Group, que desde hace varios meses ha dado mucho de qué hablar en el sector en Latinoamérica.
Podemos destacar personajes concretos muy famosos y apreciados por los entusiastas de las criptomonedas, como Francis Pouliot, CEO de Bull Bitcoin. Así también, varios artistas del medio como CryptoBrekkie, Pascal Boyart, Lucho Poletti e Insulyna, que aprovecharán la oportunidad para subastar sus obras entre los asistentes a fin de recaudar fondos para sesiones futuras.
Una oportunidad para aprender sobre bitcoin
Como muchos saben, el actual gobierno venezolano ha lanzado una criptomoneda nacional como una forma en que los ciudadanos pueden ahorrar sin verse tan afectados por la terrible inflación que caracteriza su crisis económica. No es un secreto que muchas personas han decidido apostar por esta alternativa para salvaguardar sus ingresos, ¿pero cuántos de ellos consideraron en algún momento empezar por la más antigua de las criptomonedas?
Es probable que muchas de estas personas no tengan bases sólidas sobre las cuales empezar a invertir en esta, ni mucho menos en otras criptomonedas. Satoshi en Venezuela llega como un recurso indespreciable, una reunión cuyo objetivo es que la gente piense en bitcoin antes que en otras criptomonedas.
Pero para que ello ocurra, es necesario instruir a la población al respecto. Los organizadores cuentan con una amplia gama de colaboradores y el apoyo de varias empresas que unirán fuerzas para proporcionar información de calidad a todos los asistentes, incentivándolos al mismo tiempo a despertar su espíritu autodidacta e, igual que muchos otros, instruirse en el tema también por sus propios medios.
Satoshi en Venezuela quiere presentar al bitcoin como una criptomoneda con la suficiente robustez para sobrellevar los problemas relativos a la hiperinflación que vive Venezuela actualmente. Sin embargo, podrían esperar el mayor escepticismo de parte de sus asistentes y aprovecharlo para definir muy bien los puntos que pudieran quedar vacíos entre cada tópico.
Los organizadores aclaran que no se trata de un evento para recaudar fondos, ni mucho menos para llamar a las personas a invertir en sus empresas. En cambio, parecen interesados en “mostrar cómo bitcoin puede ser una opción útil para el día a día de los venezolanos”.
¿Qué expectativas plantear en Satoshi en Venezuela?
El host del evento, conocido en las redes sociales como Criptobastardo, concedió unas palabras a Panda Noticias y comentó que este es un evento sin fines de lucro y su objetivo es meramente educativo. De modo que espera que quienes asistan puedan dar rienda suelta a su curiosidad y aprovechar el evento al máximo para aprender sobre Bitcoin.
Como hemos dicho, muchas personas no están al tanto de las bases que subyacen la mayor de las criptomonedas. Cuando le preguntamos qué nivel de conocimientos sobre el tema deberían tener las personas que asistan a Satoshi en Venezuela, aseguró que “cualquier persona que asista al evento puede ir con cero conocimiento sobre criptomonedas, aunque este estará enfocado específicamente a Bitcoin”.
Ahora bien, él y los organizadores del evento se han encargado de dar a conocer algunos detalles claves sobre el tema a través de sus redes sociales. De esta forma, quienes estén interesados en asistir, podrían ir haciéndose una idea de lo que es Bitcoin y así plantearse todas las interrogantes que les surjan respecto a ello.
¿Cómo participar en Satoshi en Venezuela?
Para esta primera oportunidad, el espacio es bastante limitado y se espera una asistencia de 60 personas a las instalaciones. Criptobastardo aclaró que hasta el momento, solo estarán 40 entradas disponibles al público las cuales podrán adquirirse a través de la plataforma Eventbrite. Esta se encargará de generar tickets con un código QR que los asistentes deberán mostrar en la entrada de los espacios de WeConnect.
Los interesados en obtener entradas para el evento, pueden seguir las cuentas oficiales del evento en plataformas sociales como Twitter e Instagram, donde a partir de la semana que viene se publicarán los métodos con los que podrán adquirirlas.
Ahora bien, los organizadores ya están pensando en el futuro, y en vista de que quizás muchas personas no podrán asistir por los motivos citados, han informado que se está planificando una segunda edición, aunque a celebrarse en Barquisimeto, estado Lara, estimada para inicios del mes de noviembre del año en curso.
Como mencionamos anteriormente, el bitcoin parece estar funcionando según la visión de Satoshi Nakamoto, pues algunos de los países que han experimentado dificultades económicas han encontrado un alivio en la criptomoneda. Otros, que jugaron bien las cartas en su momento, simplemente lograron hacer una fortuna invirtiendo en ella.
El hecho es que muchas personas que han escuchado aunque sea un poco de ello, aún dudan de la veracidad de estas historias. De hecho, un activo digital que no se resguarde en una plataforma bancaria y que implique un alto nivel de seguridad es un escenario bastante increíble considerando el contexto centralizado bajo el que suelen funcionar las cosas, pero en efecto es posible y ha demostrado ser muy funcional.
De modo que todo aquel interesado en aprender sobre esta innovadora alternativa y compartir de cerca con los entusiastas del sector, puede asistir de manera completamente gratuita a las instalaciones de WeConnect este próximo 5 de octubre.