Una discusión virtual sobre Bitcoin
La conferencia que busca ser el enlace para unir empresas, emprendedores, instituciones y reguladores en torno al desarrollo de blockchain en Latinoamérica, presenta en su canal de Youtube su sección llamada Seminario, un encuentro virtual donde se discuten temas relacionados al entorno con la participación de personalidades del mismo.
En esta ocasión, la cita está pautada para este miércoles 26 agosto a las 5:30pm hora de Colombia y México, 6:30pm hora de Venezuela y Chile, y 7:30 hora de Argentina. El tema de discusión trata sobre la red más importante del mundo de las criptomonedas y la tecnología descentralizada, Bitcoin, así mismo, el encuentro contará con la participación de Typson Sanchez, CTO de Panda Group, Manuel Flores, de Bitcoin Monterrey, Javier Bastardo, de Satoshi en Venezuela y Diego Gurpegui, de Improve-in.
La invitación al evento fue realizada por medio de la cuenta en Twitter de Blockchain Summit Latam, invitando a los interesados a no perderse este gran intercambio de ideas con el panel de oradores ya mencionado. De la misma manera, la presentación del programa estará a cargo de Cristóbal Pereira quien además de ser el CEO de la organización, es el encargado de dirigir esta sección del canal de Youtube.
Puntos a tratar sobre el tema
Dentro del programa se discutirá cómo ha evolucionado la red Bitcoin desde su creación hasta lo que es hoy en día, haciendo énfasis en una cronología de tiempo que se dividirá en pasado, presente y futuro, finalizando con lo que cada uno de los participantes espera de esta cadena de bloques en los próximos años.
En cuanto a la reseña de lo que será el programa, se hablará sobre la importancia de la red en todo el ecosistema por la seguridad y descentralización que se ha logrado, siendo la única que no cuenta con una empresa, fundación, o referente conocido detrás de ella. Aunque a pesar de todos estos puntos positivos, también se detallan los múltiples señalamientos que ha tenido blockchain.
Igualmente, se menciona las distintas propuestas de mejora que ha tenido la cadena de bloques a lo largo de su historia, de las cuales la mayoría no han podido ser desarrolladas eficientemente a causa del rígido protocolo, sin embargo, no todo es negativo pues se pueden resaltar ciertas mejoras en lo que a privacidad se refiere.