A finales del mes de octubre anunciamos que Blockchain Academy Colombia, una organización que se dedica a desarrollar eventos educativos para formar a los interesados en el sector de la tecnología blockchain y las criptomonedas, unió fuerzas con el equipo de PandaBTM, Diario Bitcoin y Cointelegraph en Español para llevar a cabo un meetup sobre Decreed, un proyecto muy prometedor del sector.
Pero en esta oportunidad, ha decidido trabajar conjuntamente con la empresa suiza Aragon One a fin de realizar un meetup en Bogotá, Colombia, sobre las Organizaciones Autónomas Descentralizadas, mejor conocidas como DAOs y su utilidad en el sistema comercial del país.
El evento tendrá lugar el día 5 de diciembre en las instalaciones de la “¡Prime Work Spaces!”, Sede Chicó en la capital colombiana, con una hora de inicio estipulada para las 5:30 pm y concluir a los 8:00 pm.
Se hablará sobre DAOs y el proyecto Aragon
De acuerdo a la información presentada en la plataforma Eventbrite, María Gómez, miembro del equipo de Aragon One, será la encargada de explicar qué son las DAOs, su funcionamiento y las características que las diferencian de otras empresas tradicionales.
Así también, aprovechará la oportunidad para presentar los diferentes casos de uso de las DAOs: manejo transparente de fondos, administración y gobernanza de proyectos open source y el levantamiento de capital para organizaciones.
No debería sorprender que durante el evento también se den a conocer muchos detalles sobre el proyecto Aragon al cual pertenece la oradora, el cual desarrolla una aplicación descentralizada en Ethereum que permite gestionar organizaciones descentralizadas.
Como es común en este tipo de iniciativas, los asistentes también tendrán la oportunidad de plantear preguntas a Gómez referentes al tema de la descentralización característica de dicho sector.
Un evento educativo gratuito
Los interesados en asistir pueden acceder al siguiente enlace, que los llevará a la página del evento en Eventbrite, por medio de la cual podrán adquirir sus entradas de manera totalmente gratuita. Por supuesto, para hacerlo es necesario registrarse, de modo que los organizadores del meetup puedan llevar un control de la cantidad de personas que asistirán el día previsto.
La realización de un meetup sobre las Organizaciones Autónomas Descentralizadas no es más que otra evidencia del creciente interés de los colombianos por las criptomonedas y los desarrollos relacionados con la tecnología blockchain.
De manera similar, la UxTIC ha estado realizando un tour blockchain interuniversitario gracias al cual se han dado a conocer los diferentes casos de aplicación de dicha tecnología. Además, el público se ha mostrado muy recíproco presentando proyectos universitarios que involucran el protocolo y prometen aportes a la digitalización de la información en Colombia.
El país vecino, Venezuela, también se ha mostrado bastante receptivo hacia las criptomonedas. Más allá de los esfuerzos del gobierno por promover la adopción del petro como criptomoneda nacional, podemos destacar también iniciativas nobles como el meetup Satoshi en Venezuela.
Este evento se centra particularmente en dar a conocer el Bitcoin como la única criptomoneda que puede ser útil a los venezolanos para sobrellevar la crisis financiera. Su primera edición tuvo lugar en Caracas a inicios de octubre y próximamente se celebrará en la ciudad de Valencia, su quinto destino en el interior del país.