Blockchain puede otorgar mayor transparencia, eficiencia y seguridad en Brasil

La Red Blockchain Brasil (RBB) fue lanzada el pasado 30 de mayo por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en conjunto con el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) con el objetivo de optimizar la transparencia de los servicios gubernamentales, para que de esta forma puedan brindar mayor confianza entre los ciudadanos al prevenir y reducir el fraude.

“La red, pública y sin fines de lucro, tendrá alcance nacional y conectará las instituciones participantes en una estructura de gobernanza e infraestructura tecnológica con el objetivo de facilitar la adopción de la tecnología blockchain en soluciones dirigidas al interés público”.

El punto de partida para contribuir con el desarrollo y crecimiento de esta nueva red será la de invitar a otras instituciones gubernamentales del país para que formen una cooperación a través de convenios, y así para el próximo año 2023 la RBB tenga sus primeras aplicaciones listas.

Proyecto RBB está inspirado en otros ya existentes alrededor del mundo

Desde 2018, las autoridades del país han estado trabajando en este ambicioso proyecto, pero no fue hasta marzo de este año durante el evento Ethereum.Rio que Gladstone Arantes, director de iniciativas blockchain del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), reveló más detalles.

Por otro lado, el presidente del BNDES Gustavo Montezano explicó que la creación de la Red Blockchain Brasil (RBB) está inspirada en otros proyectos ya existentes en América Latina, Europa y España, y el objetivo es aumentar exponencialmente la transparencia del gasto público.

Alrededor del mundo, la tecnología blockchain se ha estado empleando para garantizar la transparencia, evitar fraudes o falsificaciones y compartir información en tiempo real. Como ejemplo, la Associated Press (AP) en los Estados Unidos utilizó esta tecnología durante las pasadas elecciones para combatir las noticias falsas. Healthchain también desarrolló una blockchain para compartir la información de pacientes entre centros de salud en Latinoamérica.

En países como España, ya utilizan tecnología blockchain para combatir la falsificación. La entidad pública Barcelona Activa, en Catalunya, emplea esta tecnología para validar los certificados obtenidos por los profesionales, con el objetivo de frenar la falsificación de títulos.

La digitalización del sector público brasilero ha estado dentro de la agenda gubernamental, sin embargo, esta idea en los últimos dos años se vio acelerada en vista de la demanda de nuevas herramientas que contribuyan con este proceso, y al día de hoy se ha materializado uno de los primeros pasos con el lanzamiento de la nueva blockchain.

¿Cómo te parece la iniciativa blockchain del BNDES? ¿Crees que este proyecto contribuirá con la tan anhelada digitalización del país? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios