Blockchain Academy Colombia, una de las iniciativas de educación sobre tecnología blockchain y criptomonedas organizadora de distintos encuentros educativos en Colombia, se ha unido en esta ocasión con PandaBTM, Diario Bitcoin y Cointelegraph en Español para presentar un nuevo meetup, esta vez orientado a dar a conocer uno de los proyectos interesantes que podemos encontrar en el mundo de las criptomonedas.

El evento titulado “¿Qué hace a Decred una criptomoneda diferente?” tendrá lugar este martes 29 de octubre y será realizado en los espacios de Prime Holding. De la misma forma que en ocasiones anteriores, este será un encuentro gratuito orientado a exponer a través de proyectos interesantes el potencial de las nuevas tecnologías, y para formar parte de él, solo hace falta unirse al grupo de Blockchain Academy en Meetup para confirmar la asistencia. 

Foto de Bogotá

Diversos puntos a tratar en el meetup

Este encuentro planea tratar en el transcurso de dos horas diferentes temas centrados en los diferentes aspectos que envuelven al entorno de Decred y a su criptomoneda. Por un lado el evento contará con la dirección de Javier Trujillo, CEO de Blockchain Academy, a quien se le une Elian Huesca de Decred y representantes del equipo de PandaBTM para exponer el proyecto y tratar el impacto de las criptomonedas en Colombia y América Latina. 

Será destinado un tiempo al final del evento para el networking entre los asistentes, durante este, será posible interactuar directamente con los representantes de Decred que estén presentes además de los miembros de Blockchain Academy y PandaBTM.

Por otro lado, también podrán ser encontrados en el meetup artículos como camisetas y tokens decred (DCR) que serán repartidos entre quienes formen parte del evento, junto a pizzas y cerveza de parte de Decred.

Un poco sobre Decred

La criptomoneda protagonista del evento puede ser ser encontrada y destacada en páginas como CoinMarketCap por una capitalización en el mercado que la sitúa en el puesto 37, entre los demás criptoactivos encontrados allí. A estos datos se le une un volumen de transacciones diario que llama la atención y resalta el uso que tiene decred y la cantidad de seguidores de este proyecto. 

Logo de Decred

Entre los distintos aspectos que podemos resaltar de Decred está su enfoque en generar un buen sistema de gobierno descentralizado que dicte el futuro de la criptomoneda sin la necesidad de terceros, el apoyo al desarrollo de software de código abierto apegado al proyecto, carteras multiplataformas que se adaptan a distintos tipos de usuarios, la posibilidad de realizar intercambios entre criptomonedas de forma extrabursátil sin depender de terceros a través de la implementación de intercambios atómicos o atomic swaps, y muchas otras particularidades. 

Educación sentando las bases para el futuro

Las iniciativas de educación centradas en el entorno de las criptomonedas y sus tecnologías subyacentes permiten sumar a más personas a este interesante mundo, donde distintos proyectos y aplicaciones hacen destacar el enorme potencial ya visto por las personas familiarizadas con el ecosistema. 

Cada vez es más común el escuchar cómo estas tecnologías se están esparciendo en industrias ya conocidas y en aplicaciones de la vida cotidiana. Vale la pena destacar a los proyectos que aportan su grano de arena al futuro descentralizado tan buscado por los entusiastas de las criptomonedas, la vez pasada le tocó a RSK y esta vez es el momento de Decred, solo nos queda estar atentos a cuál será la temática del próximo meetup de Blockchain Academy Colombia.

¿Te gustaría asistir a este meetup? ¿De no estar en Bogotá, te gustaría ver encuentros de este estilo en tu localidad? No olvides compartir tus opiniones con nosotros más abajo en la sección de comentarios.

Te invitamos a unirte al grupo de Blockchain Academy Colombia en Meetup, para que puedas confirmar tu asistencia al evento si lo deseas o también, para que puedas estar atento a futuras entregas.

Comentarios

Comentarios