Cualquiera que lleve algo de tiempo en contacto con el mundo cripto sabe quién es Roger Ver. Este multimillonario de origen estadounidense, fundador de Bitcoin.com, ha dado de qué hablar recientemente por su firme postura en apoyo a Bitcoin Cash (BCH) como “el verdadero bitcoin”. En esta entrevista con Jimmy Song, quien se declara a sí mismo partidario de Bitcoin (BTC) sobre BCH como “reserva de valor”, Ver se extiende en sus razones para preferir la nueva moneda.
Altas tarifas e interminables tiempos de espera por transacción
Según Ver, Bitcoin core, como se refiere a la cadena tradicional de BTC, se ha desviado de la visión que Satoshi planteó originalmente para bitcoin en su whitepaper: una moneda descentralizada para intercambios rápidos y confiables persona a persona que pudiese ser usada de la misma forma que el dinero en efectivo.
“Bitcoin core ya no es una criptomoneda”
Ver argumenta que las altas tarifas para completar una transacción y la cantidad de transacciones en cola esperando ser confirmadas en la red de BTC hacen que esta criptomoneda ya no pueda ser usada como forma de pago para intercambio de bienes día a día, con lo cual “ya no es una moneda”.
Estas supuestas deficiencias de BTC, la criptomoneda original, se acentúan al contrastarla con la relativamente nueva BCH cuyas tarifas por transacción aún no ascienden a 1 centavo de dolar. Ver asegura que “no hay ninguna razón desde el punto de vista técnico” por la que estás tarifas de transacción en BCH no pudieran continuar siendo de muy bajo costo por siempre, y que si llegaran a aumentar sería por “razones sociales”, es decir por acción deliberada de los usuarios y mineros.
El teorema de regresión de Mises
Una de las bases teóricas por excelencia de Roger Ver para defender el caso de BCH es el principio del teorema de regresión de Mises que describe las cualidades que debe tener una moneda para ser considerada como tal. Entre esas cualidades, Ver destaca que para que algo sirva como reserva de valor debe tener al menos un uso práctico adicional o con el tiempo perderá también su calidad de reserva de valor, cosa que teme ocurra con BTC. En el caso de BCH, ese uso práctico viene dado por su utilidad como forma de pago para intercambio rápido análogo al dinero en efectivo.
Es allí donde Song y Ver difieren principalmente, ya que el primero considera que la solidez y seguridad de la cadena de BTC es lo que le da respaldo a la moneda como reserva de valor, aún si BCH pasa a cumplir la función de medio de intercambio.
¿Menos tarifas, más spam?
Otro punto que el entrevistador Jimmy Song trae a colación es que tarifas de transacción menores podrían traducirse en más spam para la blockchain, entendiéndose spam como el flujo de transacciones anexadas a la red con el propósito de congestionarla y aumentar los tiempos de espera para confirmación. A esto, Ver responde cuestionando la definición de spam y pone la decisión en manos de los mineros como quienes escogen finalmente si tomar o no una transacción que ha sido puesta en la red con determinada tarifa.
El spam y la congestión de la red son problemas serios que han estado experimentando las blockchain de distintas criptodivisas ultimamente -durante meses fue el caso del propio BTC y más recientemente en la red de Ethereum (ETH) con la explosión de popularidad de los Crypto Kitties.
No pongan todos sus huevos en la misma cesta económica

Lo que todos queremos saber, en realidad, es qué significa todo esto para los inversionistas, usuarios y mineros de BTC y BCH. ¿Debemos abandonar BTC y mover todos nuestros fondos a BCH, el efectivo del futuro? ¿O por el contrario hay que permanecer escépticos y esperar a ver qué ocurre con BCH mientras nuestra inversión permanece “segura” en BTC?
Si nos guiamos por el ejemplo de Roger Ver, el vocero más entusiasta de BCH, la respuesta es que “no hay que poner todos tus huevos en la misma cesta económica”. Recordemos que la misma campaña de promoción que Ver lidera ahora para BCH la tenía en su momento para BTC y el inversionista confiesa que aún tiene gran parte de sus fondos en BTC. ¿Por qué? Precaución. Ver explica que así como no invierte todo su dinero en un sólo tipo de acción en el mercado de valores convencional, tampoco lo hace con las criptomonedas.
Uno de los principios fundamentales de las criptomonedas continúa siendo la descentralización, devolverle la autonomía al individuo para que tome las riendas de sus finanzas. La decisión de cuánto invertir y en qué invertir es de cada usuario. Por supuesto, no todos los usuarios cuentan con experiencia en finanzas o programación para entender las sutilezas que dictan si un activo es o no es buena inversión a corto o largo plazo. En ese caso la decisión se reduce a en qué asesor confiar.
Como siempre, la información es clave y entrevistas como estas nos dan más ventanas hacia la manera de pensar de inversionistas como Roger Ver que apuestan por Bitcoin Cash.