En búsqueda de emprendedores colombianos
La entidad bancaria internacional BBVA abrió la convocatoria para el concurso Open Talent 2018. En Colombia las compañías de tecnología o startups tienen hasta el 3 de mayo para inscribirse en el concurso a través de la página opentalent.bbva.com y optar al premio de 150 mil euros a distribuirse entre los principales ganadores.
Según el documento de convocatoria, el BBVA está en búsqueda de “emprendedores colombianos con proyectos e iniciativas revolucionarias en materia de banca”. Los aspirantes tendrán tres maneras de acceder a la clasificatoria: como mejor solución “fintech” global, mejor solución “fintech” para clientes y mejor solución “fintech” para empresas, y la startup que resulte seleccionada en representación de Colombia competirá contra aspirantes del resto del mundo por el premio mayor. Además, los finalistas tendrán la oportunidad de “participar en una semana de inmersión con directivos de BBVA en Madrid, España”.
La voz de la experiencia: entrevista con uno de los finalistas del Open Talent 2016
Antonio Arancibia, cofundador de Movizzon quien clasificó en Colombia en el Open Talent de 2016 y llegó hasta las regionales, comentó en el desayuno con los emprendedores bogotanos organizado por el BBVA que son oportunidades como esta de asistir a la semana de inmersión las que constituyen el verdadero premio de participar en un concurso como el Open Talent. Para Arancibia, la exposición que genera el concurso para las startups que clasifiquen es una “oportunidad que debe aprovecharse”.

En una entrevista con Sergio Zuñiga, director de Innovación y Emprendimiento de BBVA Colombia, el cofundador de Movizzon compartió algunos de sus consejos para los participantes de este año: “deben buscar un área interna que les permita iniciar la conversación con el banco, aún si no es esta el área con la que terminarán trabajando, pero es importante iniciar la conversación”, afirmó Arancibia. Además instó a los emprendedores interesados en el concurso a enfocarse en presentarse como una “solución que puede ayudar al banco en el proceso de transformación digital”.
Transformación digital: ¿una banca disruptiva?
A pesar de que el evento buscaba incentivar a los emprendedores de Bogotá a inscribirse en el concurso Open Talent 2018, los representantes del BBVA no desaprovecharon la oportunidad de dar a conocer la estrategia conjunta que lleva a cabo BBVA a nivel internacional de mover la banca hacia la transformación digital y de promover los esfuerzos locales que implementa BBVA Colombia para tal fin, poniendo como ejemplo el enfoque en el mejoramiento de sus aplicaciones móviles.

Pedro Buitrago, vicepresidente de Business Development para BBVA Colombia y figura influyente en la esfera bancaria de Bogotá, resaltó que la banca busca una transformación digital “disruptiva”. En el entorno cripto este es un término que inmediatamente llama la atención, sin embargo cabe preguntarse si el concepto de un avance disruptivo significa lo mismo para una entidad bancaria como el BBVA que para los proponentes de las criptomonedas.
Juliana Matiz, periodista de El Tiempo, formuló la pregunta en la mente de varios asistentes al evento: “¿Cuál es la postura del BBVA frente a emprendimientos relacionados con criptomonedas y tecnología blockchain?”. La respuesta no sorprende, más bien decepciona. El BBVA, como muchos de sus pares en la banca tradicional, mantienen una postura conservadora frente a las criptomonedas, postura que se entiende pero no por eso cansa menos. El vacío legal en el que operan las criptomonedas por el momento en muchos países, entre ellos Colombia, hace que las entidades bancarias no se atrevan a mezclarse con el ecosistema cripto. La Superintendencia Financiera continúa escéptica en el tema de las criptos y por lo tanto los bancos siguen en las gradas esperando regulación.
Criptomonedas no, ¿blockchain sí?
Puede que por ahora el par banca-criptos suene improbable, pero pareciera que para la tecnología que las sustenta hay esperanza. Buitrago afirma que en el BBVA ya hay “grupos internacionales trabajando con blockchain”. Zuñiga expande este comentario añadiendo que cuando se presenta una nueva solución, la banca se concentra en evaluar “los costos, la velocidad, y la interoperabilidad”. De acuerdo con Zuñiga, el BBVA ha explorado propuestas del ecosistema cripto como Ripple y Ethereum pero se ha encontrado con limitaciones, entre ellas que “blockchain no llega a soportar el mismo nivel de transaccionalidad que manejan los bancos”.
Independientemente de lo acertado o no del comentario acerca de la escalabilidad de la blockchain, el dato acerca de qué busca el BBVA en una solución digital parece valioso para quienes deseen concursar en el Open Talent 2018, una especie de guía para formular sus propuestas. Extendemos la invitación del BBVA a participar en el concurso y dejamos a criterio de los lectores cuál es la conclusión a sacar de un conversatorio como este.
¿Qué opinan de la postura del BBVA Colombia frente a blockchain y las criptomonedas? ¿Es correcto separar las criptomonedas de la tecnología blockchain como suelen hacer las entidades tradicionales? ¿Tienen experiencia con concursos como el Open Talent auspiciados por grandes compañías en busca de transformación digital? Compartan sus opiniones en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Panda Exchange y Pixabay.