“Técnicamente” un éxito
Según el medio de noticias ruso TASS, Ivan Semagin, subdirector del departamento de desarrollo financiero del Banco de Rusia, reveló que la entidad financiera había llevado a cabo “con éxito” un experimento sobre la emisión de tokens. El anuncio fue presentado durante el Eastern Economic Forum, un foro internacional que se celebra cada año en Vladivostok, Rusia. Semagin explicó a los asistententes que:
“Dentro del marco de la zona de pruebas del banco central, realizamos una ICO experimental sobre la base de nuestra infraestructura existente. Técnicamente fue un éxito, pero todavía tenemos muchos problemas legales”.
Grandes corporaciones unen fuerzas
La prueba, que ya había sido anunciada en mayo, fue ejecutada en colaboración de: Sberbank, uno de los bancos más grandes de Rusia; el National Settlement Depository (NSD), el depositario central de valores de la Federación Rusa y Level One, empresa de conferencias comerciales con sede en Moscú.
El proyecto, diseñado para probar la ICO, consistió en que Level One realizara una venta ficticia en la plataforma. Por su parte, el banco Sberbank fue el encargado de servir como coordinador de emisión e inversor ancla de los tokens emitidos durante el ICO, mientras que NSD actúo como el custodio de la transacción. El piloto fue ejecutado en un sandbox, un entorno de prueba de la plataforma administrada por el Banco de Rusia.
Cabe señalar que dicha plataforma fue lanzada en abril de este año a fin de fomentar un entorno más transparente y seguro para probar y/o lanzar “productos y servicios basados en blockchain y otras tecnologías financieras innovadoras”. Respecto a la colaboración, Igor Bulantsev, vicepresidente senior de Sberbank y director de Sberbank CIB, había declarado en mayo que:
“Sberbank CIB considera que el mercado ruso de ICO es muy prometedor. Muchos clientes de Sberbank están interesados en este tipo de inversión, y planeamos promover este servicio de manera proactiva una vez que entre en vigor el marco legislativo apropiado; seremos uno de los impulsores para institucionalizar. y popularice este tipo de transacción”.