Concluida la fase de estudio del proyecto

El Banco Central de Chile y el Depósito Central de Valores en conjunto con la empresa QuantumX, informaron que concluyeron de forma satisfactoria la fase de estudio del proyecto enfocado en evaluar la posibilidad de aplicar nuevas soluciones para la creación de instrumentos del banco como los bonos.

“Tras finalizar la primera etapa del proyecto, el DCV y BCCh concluyeron que esta tecnología es aplicable y que efectivamente ayuda a disminuir riesgos y mejorar los procesos de emisión de instrumentos”.

La principal entidad bancaria de Chile está muy interesada en experimentar si la tecnología blockchain se adapta a sus requerimientos, es por ello que decidieron realizar la primera fase del proyecto, la prueba de concepto de la emisión de bonos de forma digital, y así determinar si a futuro se pueden emitir este tipo de instrumentos basados en activos digitales en colaboración con el DCV.

Una iniciativa que viene desarrollándose desde hace 5 meses junto a la startup QuantumX, para que las entidades pudieran observar y comprender cómo la aplicación de nuevas tecnologías como DLT se pueden ejecutar en los procedimientos relacionados con el BCCh en su función de emisor y el DCV como custodio respectivamente.

La primera fase comprendió el diseño del modelo conceptual, la prueba de concepto y el análisis de factibilidad técnica, con resultados bastante satisfactorios para las partes interesadas, lo que permitirá avanzar con el proyecto.

Beneficios para el mercado chileno

Uno de los beneficios que traerá esta iniciativa para el mercado chileno será la de disminuir el tiempo para la emisión de instrumentos y el mejoramiento de los procesos convencionales con blockchain, ya que se aprovechará de esta la transparencia, resiliencia e inmediatez que brinda la tecnología

“Este proyecto es una consecuencia de lo que hemos estado haciendo como DCV. Dos reconocidas entidades trabajan en conjunto en esta nueva tecnología para implementar avances en el mercado financiero que posicionen a Chile en los más altos estándares respecto a tecnología, seguridad y resiliencia”, aseguró el Gerente General de DCV, Fernando Yáñez.

Una vez culminada la primera fase de esta iniciativa blockchain, el BCCh y el DCV irán a una segunda etapa para abordar distintos aspectos, dentro de los cuales destacan la creación de las interfaces gráficas y el estudio de un marco regulatorio que esté adaptado a la emisión de los activos digitales.

¿Cómo te parece que estas entidades financieras chilenas estén abiertas a la adopción de la tecnología blockchain? ¿Crees que el marco regulatorio para la emisión de bonos basados en activos digitales tenga el visto bueno por parte de las entidades gubernamentales? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.

 

Comentarios

Comentarios