La autoridad fiscal colombiana se enfoca en los evasores de impuestos
La autoridad colombiana en materia de impuestos, conocida como la DIAN por sus siglas, ha anunciado que su próximo objetivo son los evasores de impuestos que usan criptomonedas. Según un comunicado de prensa publicado el 28 de enero, la institución aseguró que estaba implementando serias medidas para intensificar el control sobre los contribuyentes que usan criptomonedas para transacciones con propósitos de intercambio.
Mientras que estas acciones no han sido especificadas, las medidas tienen el objetivo de obtener más claridad sobre los movimientos de los usuarios de criptomonedas y traders en el país. La DIAN declaró:
“Estas acciones buscan establecer un control tributario a los contribuyentes omisos o inexactos que en el Impuesto Sobre la Renta y Complementarios no registraron los ingresos obtenidos por operaciones con criptomonedas o los registraron de manera inexacta”
La organización también explica que esto es parte de las políticas del estado colombiano contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Con este objetivo, la institución también anunció que un acuerdo firmado entre Colombia y Finlandia será la clave, permitiendo el libre intercambio de información entre las instituciones de ambos países. LocalBitcoins, uno de los exchanges P2P líderes en el mundo, tiene su sede en Finlandia.
Colombia y los criptoactivos
La presencia de las criptomonedas en Colombia ha estado creciendo constantemente, a pesar de que la adopción aún es pequeña en comparación con otros países, como Venezuela y Argentina. Sin embargo, ha habido intentos de integrar los criptoactivos a las finanzas tradicionales con el propósito de facilitar la introducción de los nuevos activos en el ecosistema.
Un proyecto, llamado sandbox de criptomonedas, permitía a los exchanges trabajar en conjunto con los bancos, dando la oportunidad a los usuarios de criptomonedas para comprar con soporte directo por parte de las instituciones bancarias. También, Colombia está en segundo lugar en Latinoamérica en cuanto al número de ATMs de criptomononedas, justo después de El Salvador, el cual aumentó debido al establecimiento de los cajeros automáticos de la Chivo wallet.
¿Qué te parecen las declaraciones de la autoridad fiscal colombiana sobre la evasión de impuestos con criptomonedas? Comparte tu opinión con nosotros en la sección de comentarios.
Artículo original escrito por Sergio Goschenko para News.bitcoin.com
Traducido por Carlos Hernández-Bitter para Pandanoticias.xyz