Agroindustria se está abriendo paso en el sector de las criptomonedas

En Argentina se ha dado un gran paso para la industria agroalimentaria con la tokenización de la soja, esto significa el comienzo de nuevas oportunidades para quienes deseen ahorrar, invertir o realizar transacciones con la criptosoja (SOYA) que está respaldada por granos de soja.

Agrotoken dijo a través de su cuenta de Twitter:

“¡Logramos la primera tokenización de soja de la historia! Gracias a todos los productores que confiaron en nosotros”.

La iniciativa de llevar la soja a un activo digital fue posible gracias a firmas  productoras como Adecoagro, El Boyero, Espartina, La Fe Vieja, y también contó con la participación de agroexportadores.

El proyecto a su vez buscará desarrollar una solución para tokenizar la soja en silo bolsa, un implemento agrícola para guardar la cosecha en una bolsa plástica de gran tamaño hasta que se requiera transportarla para su comercialización, y para ello contará con el apoyo de IOF Company y RUS.

¿Cómo funcionará la tokenización de la soja?

Dentro de Latinoamérica los primeros países que poseen la mayor producción de este grano a nivel mundial son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con un 60%, lo que significa que este mercado tiene un gran potencial de desarrollo en el sector tecnológico de los activos digitales de la región.

“Somos un grupo de personas apasionadas por nuestra tierra. Creemos que los últimos cambios tecnológicos nos abrieron la posibilidad de crear un nuevo ecosistema confiable, transparente y descentralizado para hacer realidad el sueño de muchos productores: utilizar su producción como si fuera moneda”.

El sistema para tokenizar los granos se hará de la siguiente manera: cada tonelada de soja física (que estará custodiada) representará 1 token de criptosoja (SOYA), la tonelada se validará a través de la “Prueba de Reserva de Granos” o PoGR por sus siglas en inglés, la cual se audita por medio de la blockchain de Ethereum.

A partir de ahora los granos como la soja serán percibidos por sus productores desde otro punto de vista, ya que con su representación como token podrán convertirse en un activo global, el cual tendrá como valor de referencia de acuerdo a como esté el precio del grano en el mercado regional.

¿Cómo te parece la iniciativa de tokenizar la soja? ¿Crees que próximamente veamos otros tipos de granos tokenizados en el mercado de los activos digitales? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios