La propuesta recibe aprobación del congreso en el primer debate
Este 7 de junio se conoció que el proyecto de ley presentado por el congresista Mauricio Toro el año pasado fue aprobado por unanimidad en su primer debate dentro del congreso de Colombia. La noticia fue revelada por el mismo diputado a través de su cuenta de Twitter, donde además agregó que se está avanzando con éxito en esta regulación para los exchanges.
Igualmente, Toro afirmó que Colombia es uno de los países que más realiza transacciones con criptomonedas, sin embargo, la nación no goza de un marco regulatorio que permita a los exchanges poder ofrecer sus servicios dentro de la región. De la misma manera, el congresista explicó que la aprobación de esta propuesta puede traer beneficios al país como el nacimiento de nuevas oportunidades de empleo, pero por sobre todo, la protección al consumidor.
🎉¡Muy buena noticia #Cripto en Colombia! Se aprobó 1er debate de nuestro Proyecto para regular las #PlataformasCritpo #Exchanges
Colombia es uno de los países que más transa en criptos, pero las Exchanges no pueden funcionar por falta de regulación. ¡¡Vamos avanzando!! pic.twitter.com/QuVVrdrFjR
— Mauricio Toro (@MauroToroO) June 7, 2022
Mauricio Toro confirma que seguirán trabajando en la regulación
Adjunto al tweet se puede ver un vídeo del mismo congresista hablando de la importancia que tiene este proyecto de ley que todavía tiene camino por recorrer para convertirse oficialmente en una regulación. En base a esto, Toro afirmó que Colombia tiene la necesidad de reglamentar este modelo de negocio que actualmente es millonario para que los consumidores continúen vendiendo sus criptomonedas de manera legal.
“Seguiremos trabajando para que esto se convierta en una ley, y de esa manera evitar que haya personas que caigan de manera incauta en pirámides que los pueden estafar”.
Cabe resaltar que para elaborar este proyecto de ley se tomaron en cuenta comentarios y opiniones provenientes de diversas entidades regulatorias, como por ejemplo el Banco de la República, la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de Sociedades, el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Hacienda, así como otros organismos de relevancia.
Dentro de las consideraciones a tomar en cuenta que se destacan del marco regulatorio se encuentra la creación de un registro para los exchanges ante las autoridades del país, la posibilidad de que los usuarios reciban información importante para conocer los riesgos, beneficios y ganancias de operar con criptomonedas y que los bancos deberán permitir la conexión entre wallets y cuentas bancarias en pesos colombianos.