Recibidos por Vakano acompañado de Marcelo Granada y Juliana Matiz de la plataforma de educación sobre servicios financieros, Investopi, la desaprobación general hacia el proyecto de ley emitido recientemente hacia las criptodivisas hace su entrada de manera temprana dentro del programa, donde es expuesto de manera clara que, las acciones tomadas contra toda la comunidad al no distinguir la línea entre los traders y los personas que buscan utilizar su potencial para realizar actividades de la vida cotidiana o buscar una inversión a futuro no proponen nada bueno para el ecosistema.

Malas regulaciones y la persecución hacia los emprendedores

La desinformación sobre las nuevas tecnologías y las malas prácticas aprovechándose de la popularidad de las mismas podrían ser incluso consideradas como el veneno que retrasa enormemente el acogimiento de las criptos al ser los motivos que fomentan la creación de marcos regulatorios estrictos y un resentimiento hacia las herramientas financieras emergentes.

Dando su opinión al formar parte de una plataforma educativa hacia los inversores, Marcelo Granada hace analogía a la actual situación con las criptodivisas con el resentimiento presentado por las entidades bancarias colombianas hacia el mercado de divisas seguido de su aumento de popularidad dentro de los nuevos traders hace un tiempo atrás.

Las intenciones de los entusiastas por las criptos en Colombia le han dado crecimiento a todo el sector que está teniendo un auge a nivel global, y que empresas con buena trayectoria dentro de latinoamérica que buscan impulsar a las tecnologías por el buen camino como buda y Panda Exchange se puedan ver frenadas ante regulaciones mal planteadas o una negativa ciega hacia las mismas, resulta contraproducente para todo el ecosistema, pudiendo concebir un marco regulatorio adecuado para el desarrollo llevado de la mano por fundaciones de la comunidad como Blockchain Colombia.

La opinion de Buda.com

Teniendo un espacio dentro del capítulo para poder hablar de los acontecimiento y poder destacar su opinión, Alejandro Beltrán Ceo de Buda.com, nos habla de cómo otros países más evolucionados en materia de la adopción pueden ser tomados como ejemplos para llevar marcos regulatorios que no retrasen el desenvolvimiento del ecosistema, sacando a relucir nuevamente dentro del programa la creencia de la falta de fundamentos e información sobre las nuevas tecnologías como uno de los fallos claves del proyecto de ley emitido por el senado.

Las acciones tomadas contra plataformas de intercambio que han demostrado convicción en llevar a las criptomonedas por el buen camino, bajo un entorno seguro y transparente, deja a los criptoentusiastas sin un lugar regulado en el cual puedan acudir para hacer sus operaciones. Con una intención tan grande por parte de la comunidad de sumarse al potencial de las criptos y obstaculizando las operaciones de los exchanges serios del ecosistema, comercios informales podrán tener un auge dentro del país, y con ellos proyectos y servicios de dudosa credibilidad podrán aprovecharse más fácilmente de los inversores incautos.

La educación y evangelización de las nuevas tecnologías hacen su trabajo para distinguir el verdadero potencial de las criptomonedas de las estafas que toman este nombre para aprovecharse de los beneficios que presenta el sector en crecimiento, por ellos debemos darle todo nuestro apoyo a los proyectos, organizaciones y eventos del cripto mundo que con sus acciones están construyendo los caminos hacia la adopción.

¿Cual es tu opinion del proyecto de ley? ¿te llama la atención del trading con criptodivisas? ¿Formas ya parte de Panda Exchange? Te invitamos a ver el capítulo completo para tocar a fondo todos los temas tratados, a su vez, nos complacería conocer tus opiniones más abajo en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios