Esta vez somos recibidos por Vakano y Typson acompañados por el Papá Bitcoin, Juan Rodríguez, con una transmisión en simultáneo en ambos canales, el conversatorio dirigido por el invitado especial nos lleva por la historia de nuestros anfitriones en su inmersión dentro del mundo cripto y la innovación que planea lograr el proyecto de Panda Exchange y otros más en Latinoamérica.
Como es imposible hablar de la incursión hacia las criptos dejando de lado los movimientos que ha presentado el bitcoin en su valorización dentro del mercado, a modo de complemento del capítulo anterior donde se realizó un análisis más extenso, se hace mención de las tendencias cíclicas en los cuales se pueden definir los movimientos del mercado, donde Papá Bitcoin destaca que a pesar de las caídas que puedan ser vistas de mala manera por los holders, debemos educarnos y valorar el potencial de esta tecnología denominada como una economía justa. Hay que definir en qué momento del ciclo estamos para poder observar cómo sacarle utilidad.
¿Qué es Panda Exchange y para donde va?
En la búsqueda de dar a conocer este enorme proyecto para sus seguidores, Juan Rodriguez le pregunta a Vakano y Typson los detalles del exchange. Panda nace como un sueño de llevar herramientas que faciliten el acceso a las criptos para la comunidad latinoamericana, que pese al objetivo de querer facilitar un puente entre las monedas Fiat y las criptos en este lado del mundo, las limitaciones presentadas por los gobiernos han resultado desfavorables para poder incursionar de lleno en el continente.
Como pioneros en brindar atención al cliente y en traer su plataforma totalmente traducida en portugués, inglés, francés y español, tienen el propósito de repartir entre los usuarios un poco de las monedas que se vayan sumando al servicio de intercambio, regalando así un punto de partida que permita entrar sin miedo al entorno cripto.
Panda Exchange es una visión que no se ha desviado de sus raíces, que a pesar de las trabas presentadas y la materialización de una llegada exitosa al mercado europeo y canadiense, actualmente está buscando llegar a más países latinos como México, Perú, Panamá y Ecuador gracias a la búsqueda de socios locales.
¿Que pasa con Buda.com?
Como pudo expresar Vakano, Buda.com siendo el primer exchange que pudo llevar operaciones en Colombia con monedas Fiat, últimamente se vio afectado por las repercusiones que ha traído una vieja carta emitida por el Superintendente Financiero del país, la cual instaba a los bancos a evitar el trato con las personas que estén relacionadas con criptomonedas.
Buda, afectado con el cierre de sus cuentas bancarias, es muy probable que tome medidas legales en el asunto ayudándose de la experiencia ganada por la situacion similar suscitada en Chile, en la cual también se vio afectado.
Typson por su parte presenta la falta de educación financiera y la mala costumbre de confiar en un tercero, como uno de los puntos que ha impedido en mayor medida el crecimiento de estas tecnologías que nos permiten verdaderamente ser dueños de nuestro dinero.
“los bancos no deben rehusarse al cambio y a la oportunidad…“
Las criptos han llegado para quedarse y esto ha sido demostrado por grupos financieros como Goldman Sachs y JP Morgan Chase, los cuales han empezado a investigar cómo integrar estas tecnologías en sus plataformas, como pudo expresar Papá Bitcoin, los bancos no deben rehusarse al cambio y a la oportunidad presentada al ver a las criptos como una tecnología que erradicará el enorme imperio que han construido a lo largo de los años, negarse al cambio puede llevar a que en un futuro se dejen de lado los servicios que quedaron obsoletos al no estar a la altura de las tecnologías del momento.
Panda Exchange, Buda.com y otros proyectos en latinoamerica están pavimentando el camino para las siguientes cripto ideas que puedan surgir en un futuro, es por esto que Vakano y Typson nos invitan a apoyar a Buda.com para que puedan salir adelante luego de estas regulaciones.