Con un recorrido de un par de años en el entorno de trading, enfocado hacia la tecnología blockchain y las criptomonedas, Pedro Gutiérrez, CEO de la compañía de asesoría Synergy Cryptoadviser, fue seleccionado por el equipo de NEM Foundation para trabajar, junto a su marca, como voceros de esta blockchain para el mercado latinoamericano hace poco menos de dos meses.
Su trabajo para NEM en Latinoamérica
Si bien no ha sido una tarea con mucho recorrido, ya que solo lleva unas semanas bajo el mando de Synergy Cryptoadvise, sí ha sido considerablemente efectiva, alcanzando a establecer embajadas de NEM en varios países de Latinoamérica como Colombia, Uruguay, Argentina, México y Venezuela.
Con estas sedes nacionales esperan realizar meetups todos los meses en los distintos estados de los países donde operan para expandir el conocimiento de la moneda en la comunidad y a su vez incluir nuevo talento a su equipo de desarrollo.
En relación a este último punto, Pedro realizó el llamado a todos aquellos desarrolladores de habla hispana que tengan conocimiento en las áreas de programación para que se pongan en contacto con la fundación a través de sus distintos canales y redes sociales. Estos desarrolladores recibirían una capacitación completamente gratuita a cargo del equipo de NEM Foundation en Australia. Requisito de rigor: manejar el inglés.
La relación entre NEM y el Petro
El petro ha sido noticia desde el momento en que el Presidente Nicolás Maduro anunció su creación. En principio se esperaba que el token desarrollado por el gobierno venezolano fuese implementado en la red de Ethereum, por lo que más de uno se sorprendió cuando en el lanzamiento oficial se declaró que el petro se alojaría en la blockchain de NEM.
Desde ese momento comenzaron las especulaciones de si existían o no acuerdos entre voceros del gobierno venezolano y el equipo de desarrollo de NEM. Lo cierto es que a nadie tomó más por sorpresa el anuncio que al propio equipo de NEM, por lo que a través de sus cuentas oficiales negaron cualquier tipo de acuerdo o contacto entre ambos grupos.
Por su parte, Gutiérrez, quien ejerce como director para Latinoamérica de NEM Foundation, nos explica que así como los equipos de desarrollo detrás de software como Linux o Windows no pueden tener control total de quién o qué entidades utilizan sus productos, NEM tampoco puede vetar o prohibir la adopción de su tecnología para implementar un proyecto por una persona, un grupo o, en este caso, un gobierno centralizado.
¿Qué hace mejor a NEM en comparación a otras blockchain del mismo tipo?
Gutiérrez declara que la principal virtud que tiene NEM ante alternativas como NEO o Ethereum es la facilidad y bajos costos para la realización de nuevos proyectos. Al estar desarrollada en Java, la plataforma de NEM acepta métodos “convencionales” de programación, evitando así que aquellos que quieran incorporarse a generar proyectos en la blockchain requieran una capacitación más extensa, complicada y principalmente costosa.
Por otro lado, hablando más como trader, nos explica que en estos momentos le ve más potencial desde el punto de vista porcentual a un token situado por debajo del dólar, que a otros situados cerca de los $800, como es el caso del ether.