Segundo biweekly de ZenCash
La semana pasada el equipo de ZenCash, uno de las patrocinadores del canal, presentó su segunda actualización quincenal a la comunidad para dar a conocer los avances de la plataforma y a su vez mostrar los lineamientos a seguir durante las semanas siguientes.
Cómo nos adelantó JZA hace algunos capítulos, ZenCash ha avanzado en el departamento de investigación y desarrollo de la mano de la empresa IOHK de Charles Hopkings, uno de los desarrolladores detrás de ethereum classic y cardano. ZenCash se ha caracterizado por enfocarse en tres aspectos puntuales, salvaguardar la privacidad de sus usuarios, ser abiertos con su comunidad y buscar siempre mejorar a través de la investigación.
La expansión de DASH Global en latinoamérica
La iniciativa aprobada por la red de Masternodes de DASH hace algunos meses para la expansión de la comunidad de Digital Cash alrededor del mundo, ha tenido un desarrollo positivo en las últimas semanas abriendo sus primeras sucursales en Brasil y Argentina. A corto plazo esperan llegar a más ciudades de Colombia, México y Venezuela para fortalecer la comunidad en el continente.
Otro de los aspectos para resaltar es la Night Club de DASH en Anarchapulco, una fiesta patrocinada por DASH en el Hotel Princess de Acapulco que servirá de abreboca para el cripto día que se llevará a cabo en la conferencia de la ciudad costera.
La valoración de la North American Bitcoin Cònference en Miami
Vakano, quien asistió a la conferencia de BTC Miami nos habló de su experiencia en los dos días de duración del macroevento. Las opiniones entre los asistentes tenían contras y pros, ya que aunque la conferencia dio un salto en cuanto a la cantidad de asistentes a la misma, sobrepasando los 3000 inscritos y algunas entradas valoradas en más de $2500 en reventa, se podía considerar a la conferencia como un claro reflejo del cambio que hubo en el mundo cripto en un año de rally en los precios del mercado.
El problema apareció cuando una vez dentro del evento el mismo pasó de ser un entorno para que los entusiastas aprendieran la esencia de la tecnología de los principales criptoactivos a una venta masiva de ICOs.
Sumado a esto, Vakano recordó que un grupo de hackers se hicieron con la base de datos de quienes asistieron a la conferencia, recomendando a los organizadores de este tipo de eventos invertir más en la seguridad de los datos de quienes se dan cita en las conferencias.
Asia protagoniza las noticias más importantes del mundo cripto
Para nadie es un secreto que en Asia, principalmente en Corea del Sur, China y Japón, se concentra gran parte del volumen de transacciones y desarrollo de los criptoactivos. Recientemente tanto China como Surcorea han apretado en cuanto a las regulaciones implementadas a las entidades que se dedican a trabajar con las criptos, por lo que Japón se ha dispuesto a recibir con los brazos abiertos a aquellos que se quedaron sin la oportunidad de desarrollar su potencial en los otros dos gigantes orientales.
El caso más destacado es el de BitFlyer
Ejemplo de ello han sido las medidas tomadas por las autoridades del país del sol naciente quienes han aprobado las licencias a varios de sus exchanges para operar libremente en el país. El caso más destacado es el de BitFlyer, uno de las casas de cambio de criptoactivos más grandes del mundo, quienes no se detuvieron sólamente en Japón, si no que adquirieron las licencias necesarias para operar en los 3 continentes más importantes del mundo a nivel económico, Asia, Europa y América.
Las criptos del ahora… y del mañana
Actualmente vemos un mercado algo estancado, si bien los criptoactivos del top 10 del marketcap no han crecido considerablemente, algunas alternativas, como el caso de NEO, han venido haciendo las cosas bien y presentándose como fuertes candidatas a relevar de sus puestos a las más establecidas en la actualidad. Vakano resalta que NEO, al tratarse del “ethereum chino” tiene el potencial de posicionarse incluso al nivel de la plataforma de dapps más famosa del mundo.
Por su parte Vakano nos comenta que espera ver al final del año un crecimiento de 8 veces el valor actual de Bitcoin Cash, recomendando a aquellos que se decidieron a invertir en el bitcoin que más se asemeja al whitepaper presentado por Satoshi en el 2009, que no se desanimen por el estado actual de los precios ya que confía en que se trata de una acumulación del precio para un próximo repunte.