Nuevamente llega una entrega de Hablando de Blockchain y criptos tratando lo último en la actualidad del mundo de las criptodivisas, esta vez con un invitado especial nos disponemos a abordar lo más relevante que dejó esta semana en el panorama cripto.
ZenCash estrena nueva imagen y nueva alianza
El episodio comienza con Vakano y JZA hablándonos acerca de la actualidad de los patrocinadores del canal. ZenCash sufrió un cambio de imágen esta última semana y cuenta ahora con la billetera oficial del equipo de ZenCash para IOS y Android. Además, JZA resalta el reporte quincenal que presenta periódicamente el equipo de desarrollo a toda la comunidad del proyecto, y en cuya más reciente edición presentaron una alianza entre ZenCash y IOHK, el laboratorio de desarrollo.
Con respecto a la promesa del airdrop de ZenCash hecha por equipo de desarrollo de Panda Exchange, esta sigue completamente en pié. Los equipos de ambos proyectos están trabajando en la integración, a la espera de que se produzca el lanzamiento oficial de la plataforma de intercambio colombiana.
JZA nos habla de la entrevista a Chuck Williams
Chuck Williams, el líder de UX en la comunidad de DASH, expresó en una entrevista los avances en tecnología y desarrollo que ha tenido Digital Cash en los últimos meses. El más importante es DAPI, la interfaz de desarrollo de aplicaciones descentralizadas, que asoma a la vuelta de la esquina el lanzamiento de su Testnet para que los usuarios puedan comenzar a familiarizarse con la plataforma para un futuro lanzamiento oficial.
“100% en el desarrollo de una interfaz única para el proyecto…”
Sin embargo no todos son buenas noticias. Williams expresó que hubo inconvenientes en la implementación de Copay como base tecnológica para la interfaz de Evolution. DASH espera implementar este proyecto en el 2018, por lo que el equipo decidió cambiar el enfoque y volcarse “100% en el desarrollo de una interfaz única para el proyecto…”
El mercado está en rojo… ¿por qué?
Typson Sánchez, CTO de Panda Exchange, explica a qué se debió, en gran parte, la frenética caída en los precios de las principales criptomonedas en el listado de coinmarketcap. Ocurre que el equipo de Coinmarketcap.com decidió, basandose en las constantes trabas y regulaciones impuestas a los exchanges surcoreanos, eliminar a los mismos de su promedio para determinar el valor de las criptos. El problema se dió cuando la decisión se tomó sin notificar a los usuarios de la página web, creando un momento de pánico en algunos de los cripto entusiastas más novatos.
Entre los más afectados tras la medida tomada por Coinmarketcap se encuentra Ripple, ya que los precios más altos en los que se llegó a cotizar el criptoactivo provienen de casas de Corea del Sur, de modo que su promedio actual es considerablemente más bajo. Debemos recordar que hace unas semanas Corea del Sur y Japón realizaron pruebas de pagos transfronterizos utilizando la plataforma de Ripple.
El pump de Solar Coin, el escándalo de TRON y los Exchanges
JZA, quien es el operador del canal de Solar Coin de Telegram, recomendó el proyecto durante uno de los primeros episodios de Hablando de Blockchain y Criptos, cuando cada unidad se cotizaba en 0,7 centavos de dólar. La misma ha llegado hasta el momento de emisión del episodio #51 hasta los $2,33, lo que representa un aumento nada despreciable. Este proyecto busca impulsar el uso de la energía solar para el minado de las criptomonedas en lugar de los combustibles basados en carbono, protegiendo la integridad del medio ambiente.
no hay, hasta el momento, declaraciones oficiales por parte de los proponentes de TRON.
Por su parte Typson Sánchez nos habla de las recientes acusaciones de las que ha sido víctima el equipo de TRON, las cuales indican que el whitepaper de la criptomoneda es un plagio de otro proyecto. Las acusaciones derivaron en una caída considerable en los precios de la moneda además de que no hay, hasta el momento, declaraciones oficiales por parte de los proponentes de TRON.
Otra de las noticias que le dieron la vuelta al mundo cripto en los últimos días involucra a dos de los más grandes exchanges del mercado, Binance y Bitfinex. Binance, por un lado, reanudó el registro a nuevos usuarios, con limitaciones de tiempo y una cantidad de registros diarios no determinada. Por su parte, Bitfinex cambió su política de validación de cuentas, limitando las posibilidades a traders novatos de formar parte del exchange al solicitar el equivalente a $10.000 para comenzar a negociar en la plataforma.