Leo nos explica el nacimiento y evolución de laBITconf

“LaBITconf se convirtió en la conferencia más importante a nivel latinoamericano…”

Es un proyecto que nace en el 2013 en Argentina, ideado por la ONG Bitcoin Argentina, con la visión de realizar una conferencia que mostrará el potencial de la tecnología blockchain en el entorno latinoamericano. Se presentaba con un modelo distinto al de cualquier otra conferencia a nivel mundial, brindando a los panelistas y a la audiencia una experiencia inolvidable más allá de los confines del lugar donde se realiza el evento. LaBITconf se convirtió en la conferencia más importante a nivel latinoamericano del mundo cripto, una extensión de la buena adopción que tuvo la iniciativa a nivel local.

Entre sus principales características está que cada año buscan llevar la experiencia un paso más allá. El evento ha pasado por distintos países del continente, no sólo en aquellos de habla hispana, sino que ha tenido su sede en Brasil, Argentina, México y ahora Colombia. En sólo unos días, durante la conferencia, sabremos cuál será el próximo destino de las grandes mentes y visionarios de la tecnología blockchain en nuestro continente.

El asesor legal del proyecto RSK Smart Contracts nos cuenta; ¿qué es un contrato inteligente?

Leo nos recuerda que el concepto como tal de los contratos inteligentes se remonta a la época de bronce del boom tecnológico en los años 90 y que ahora, con la expansión que ha tenido la tecnología blockchain y el potencial que representa para los inversores, sumado a la implementación acertada que tuvieron los desarrolladores detrás de Ethereum, los contratos inteligentes dentro de la cadena de bloques se han convertido en el tema de moda.

“Se trata básicamente de valor programable”

Se trata básicamente de valor programable, es decir, reglas lógicas que al cumplirse desencadenan una serie de consecuencias o recompensas para las partes involucradas, garantizando de este modo que al cumplir con las condiciones del contrato, todo lo demás se dará de manera automatizada.

Pero, ¿por qué toma tanta importancia en la actualidad? Porque da a la comunidad la oportunidad de ver lo que está pasando con las transacciones, brindando transparencia y garantizando la seguridad e integridad de los datos, aún más con la robustez e inalterabilidad que brinda la blockchain.

“Las ico… una pérdida de bitcoin

Pregunta de la audiencia: ¿Cómo afectan las ICOs a las criptomonedas?

Vakano toma la palabra para expresar su opinión personal sobre el tema, catalogando a las inversiones en las ICOs, aún las bien respaldadas, como “una pérdida de bitcoin”, ya que al inyectar divisas al proyecto de una ICO, aunque está sea muy exitosa y genere valor en moneda FIAT, el inversionista queda con menos bitcoins que antes de invertir.

Por su parte, Leo Elduayen añade una advertencia para quienes crean las ICOs, ya que la línea divisoria entre una herramienta para recaudar fondos para un proyecto y una estafa es muy delgada. El abogado piensa que, al igual que  pasó con el boom de las páginas web, el tiempo acabará por depurar las ICOs, las cuales considera necesarias para el refuerzo de la tecnología blockchain.

Pregunta de la audiencia: ¿consideran importante la minería en la nube?

Este es uno de los temas más controversiales y con amplia variedad de opiniones de la actualidad del mundo cripto, Vakano lo considera poco beneficioso para quien la ejecuta, ya que se invierte demasiado tiempo y recursos en el proceso, además de considerar que la mejor opción a la hora de invertir en criptos es convertirse en holder.

Imagen cortesía de Investopi by Club de Trading

Por el contrario, Marcelo Granada expresa que, aunque ciertamente no es el método más eficiente para generar ganancias a corto o mediano plazo, la minería en la nube sigue siendo una alternativa necesaria para el equilibrio y el correcto crecimiento de la corriente cripto a nivel mundial.

Con esta segunda parte finaliza la entrega del conversatorio que tuvieron estas personalidades del mundo cripto latinoamericano. ¿Cuál es su opinión acerca de las ICOs? ¿Ven necesaria la minería en la nube? No se pierdan el video para enterarse de todo lo que se habló y nos vemos en la próxima entrega. ¡Adios!

Comentarios

Comentarios