Los cuatro nos brindan una interesante charla sobre sus proyectos en el mundo Bitcoin, incluyendo la iniciativa CCOINS, el funcionamiento de RSK y los contratos futuros de Bitcoin y laBITconf de Bogotà, entre otros, en 50 minutos llenos de opiniones contundentes y tips para inversionistas interesados en el buque insignia de las criptomonedas, el Bitcoin. Acá les traemos la 1ra parte de nuestra reseña sobre lo que fue este productivo encuentro.

Vakano nos presenta su reciente proyecto CCOINS.

Para comenzar esta entrega, Arley Lozano, conocido entre los criptousuarios como Vakano, toma la palabra y nos cuenta sobre la iniciativa de CCOINS, un proyecto dirigido por èl y desarrollado íntegramente por un equipo de Cúcuta, Colombia, que se caracteriza por trabajar mediante un token propio para agilizar y facilitar las transacciones entre distintas criptodivisas, a la vez que le ofrece seguridad mediante la validación de las operaciones dentro de la misma plataforma.

De izquierda a derecha, Marcelo Granada, Typson Sánchez, Arley Lozano y Leo Elduayen en la terraza de WeWork la 93. Imagen cortesía de Investopi by Club de Trading.

“Estamos trabajando y evolucionando de manera muy agradable para todos”

Typson Sánchez comenta la actualidad y la visión a futuro de Panda Server.

“Estamos trabajando y evolucionando de manera muy agradable para todos” nos dice el desarrollador y Jefe de Tecnología de Panda Server, Typson Sánchez. La empresa, dedicada a la asesoría en criptoactivos y el desarrollo de soluciones de software, presentó durante la Ideatón de laBITconf 2017 la propuesta de Panda Financial, un banco para préstamos basados en criptoactivos dirigido a los criptousuarios de Latinoamérica, con el que se busca adentrarse aún más en un mercado que se ha abierto gracias al proyecto de Panda Exchange.

“siempre he pensado que la tecnología blockchain es la que nos llevará al futuro”

Marcelo hace la pregunta del millón, ¿compro o no compro?

Vakano se encarga de respondernos muy directamente: “siempre he pensado que la tecnología blockchain es la que nos llevará al futuro”, dice Lozano, por lo que la decisión de comprar un pedazo de esa tecnología no puede prolongarse más, deben comprar ya. “Yo le decía: ‘compre cuando estaba a 450 [dólares]’, y ahora que está a 11,000 ahí si quieren comprar.” Esto lo refuerza Leo Elduayen, de RSK, con una expresión muy carismática: “el mejor momento para comprar Bitcoin fue en el 2009, el segundo mejor momento es ahora.”

“¿cómo se da el valor del Bitcoin?”

Siempre entre aquellos que aún no conocen del tema surge una pregunta en común: ¿cómo se da el valor del Bitcoin? Y la respuesta es simple, detrás de esa tecnología hay software, hardware, investigación y desarrollo valorado en miles de millones de dólares que respaldan con creces el valor y la estabilidad de esta tecnología robusta.

Sánchez por su parte nos llama a siempre ser inversores inteligentes, fijarnos en por qué y para qué estamos realizando nuestra inversión en el criptomundo, y siempre teniendo en cuenta las prácticamente incontables aplicaciones y usos que pueden tener las criptomonedas, ya que no es lo mismo invertir para enfocarse en trading que hacerlo para desempeñarse como holder.

Los avances en Bitcoin pintan para grandes cosas

La moneda inicial del mundo cripto continúa su expansión vertiginosa en el panorama económico mundial. Más allá del precio, lo cual Elduayen resalta como lo que más llama la atención estos días, se encuentran las declaraciones de distintas casas de cambio de activos tradicionales, entre ellas instituciones de Chicago y Rusia, que ya manejan fecha para el lanzamiento e implementación de los futuros de Bitcoin para mediados de diciembre de este mismo año.

Por otro lado, cada día surgen nuevas ideas y proyectos que buscan explotar el potencial de la tecnología detrás de las criptomonedas y a su vez traerla a solventar problemas tradicionales.

Estén pendientes mañana porque publicaremos la 2da parte de esta reseña en la que incluiremos los temas de laBITconf 2017, RSK y los contratos inteligentes, la validez o no de las ICOs como oportunidad de inversión, los forks de las principales cadenas de criptos y un debate en torno a la minería en la nube.

¡Un dato! No se pierdan en el minuto 13:53 de la entrevista el tip de inversión que nos da Marcelo Granada de cómo él ha sacado provecho a sus criptoactivos. Cuéntennos qué les parece este consejo y sus opiniones en torno a los temas discutidos abajo en la sección de comentarios. ¡Nos vemos mañana!

Comentarios

Comentarios