DASH llama a la puerta del mercado financiero europeo.
El programa del sabado comienza con JZA hablándonos de su experiencia como parte de la comitiva de DASH en el Startup Weekend de Fintech. El evento se realizó en Frankfurt, Alemania, una de las ciudades principales de Europa en lo que a economía se refiere. Es un gran avance para el entorno de las criptomonedas haber estado presentes tocando la puerta de grandes inversores, cuya única referencia de los criptoactivos es Bitcoin, dándoles la oportunidad de conocer más allá de la moneda insignia.
Además de este evento, JZA también logró asistir a uno de más alto perfil, el Foro Económico Europeo, donde grandes bancos mundiales, así como otras grandes empresas relacionadas con inversión, se dieron cita para discutir el futuro del mercado en Europa.
“Fue una conversación muy honesta la que tuvo lugar…”
La recepción del entorno económico en ambos fue bastante positiva. A JZA le pareció una conversación muy honesta la que tuvo lugar, además de haber sido muy prometedora en cuanto al impacto que tendrán las criptomonedas en mediano y largo plazo en el entorno financiero, no solo de Europa, sino del mundo.
Vakano nos habla de los recientes forks y fluctuaciones de precios de algunos criptoactivos.
Comienza contándonos sobre NEO, que acaba de pasar de ser una ICO a una moneda ya establecida, y nos comenta sobre su reciente subida de precio. Por otro lado, las últimas tendencias en China sobre la aceptación de las criptodivisas parecen indicar que el país oriental continuará con su baneo a las ICOs, pero se abrirá al manejo de las criptomonedas estables del mercado.
En lo referente a Bitcoin Cash, Vakano resalta el hardfork que tuvo lugar la semana pasada, donde la cadena se dividió con la finalidad de actualizar su algoritmo de ajuste de dificultad en el proceso de minado. Para Vakano, la creciente corriente de forks en las cadenas de las principales criptomonedas es un desorden derivado del choque de egos en la comunidad de sus desarrolladores.