Continuamos con esta sección de Panda Noticias trayendo lo más destacado de esas personas que ponen su grano de arena día tras día para impulsar el desarrollo y la adopción de la tecnología blockchain a nivel mundial.

Hoy es el turno de un Norteamericano que encontró su lugar en Corea del Sur, estableciéndose luego de llegar allí como miembro del ejército y fundando su propia empresa de creación y venta de medias personalizadas que ahora se incorpora al mundo descentralizado con la tokenización de sus activos.

Jason Holmes ha creado una sección dentro de su canal profesional de YouTube donde lleva a cabo entrevistas a varios influyentes dentro del entorno blockchain como Virgilio Lizardo Jr. y Roger Ver. Ahora es su momento de sentarse en la otra silla y dar su punto de vista de la situación actual de los criptoactivos.

¿Cómo nació Kimchi Socks y por qué guiarla al mundo cripto?

Como no podía ser de otro modo, comenzamos la entrevista preguntando de dónde nace la idea de su compañía y la razón por la que se encuentra tan ligada al mundo cripto. Jason nos comenta que la iniciativa para fundar una empresa dedicada a la venta de medias personalizadas surgió una noche durmiendo en una litera de una casa de huéspedes en el año 2013, para luego realizar un estudio de mercado evaluando el potencial de una compañía de este tipo en el año 2014 y finalmente en el año siguiente establecerla de manera oficial en los Estados Unidos.

Por otro lado, Jason cree fervientemente que “la única forma en que esta comunidad puede crecer genuinamente es no dejando todo el peso del desarrollo en manos de los desarrolladores”, afirmando que los comerciantes podían ayudar a las criptos a ir ese paso más allá, ofreciendo una manera de que la gente común entre en contacto con esta tecnología y aprenda a usarla. Para ese entonces Kimchi Socks, que tenía menos de un año de fundada, se convirtió en un minorista para el mercado de medias personalizadas con alusión a los activos descentralizados.

¿Cómo llegase a Corea del Sur?

Jason V. Holmes es originario de los Estados Unidos, pero como miembro del ejército del país norteamericano llegó hasta Corea del Sur a prestar servicio militar a tiempo completo. Tal como lo afirma en un video informativo en su sitio web profesional, observó gran potencial de negocios en el país asiático, por lo que ahora se desarrolla personal y profesionalmente en dicha nación.

¿Cómo observas a la comunidad cripto en Corea del Sur? ¿Se utilizan en el día a día? ¿Cuál es la realidad de ese mercado en la actualidad?

Una de las respuestas más interesantes que nos encontramos en esta entrevista, ya que Jason nos brinda el punto de vista de un emprendedor y entusiasta que conoce la cultura occidental pero que vive el día a día del mercado surcoreano.

Holmes confirma que el mercado de las criptos dentro de Corea del Sur “se encuentra muy incomprendido” ya que “es el último país que esperaría ver apoyando una moneda descentralizada no respaldada por un gobierno”. Esto producto de la fuerte convicción de la población surcoreana de protegerse a ellos mismos y a sus familias. Sin embargo, Jason sí cree que los surcoreanos apoyarán, casi con total seguridad, la implementación de un token “centralizado, altamente regulado y que brinde seguridad”.

Las criptomonedas no se utilizan cotidianamente dentro de esta potencia asiática, y “no lo será hasta que el gobierno o alguna de las grandes corporaciones nacionales desarrolle un criptoactivo propio”

La confusión con relación a la realidad de las criptos en Corea del Sur es el resultado de la apreciación que se tiene de este lado del mundo sobre el volumen de mercado que se maneja en ese país, lo que sucede es que esto es algo completamente diferente a utilizar las criptos para comprar cosas que necesitas en tu vida diaria. En este país existe un excedente de personas con títulos universitarios en relación a la cantidad de empleos con sueldos que permitan una independencia económica, resultando que gran parte de la población continúa viviendo con sus padres hasta que se casan.

Medias personalizadas de Bitcoin Cash.

Jason nos resume la situación con una práctica frase, “Ahora presenta la enorme oportunidad de dinero rentable que ofrecen las criptos y su comercio a los surcoreanos, su fácil acceso a la obtención de créditos a bajos intereses, su personalidad dinámica, la capacidad de concentrarse realmente y el internet súper rápido y tienes una receta para el volumen de mercado masivo que vemos en Corea del Sur.

Si bien es cierto que existen varios proyectos que se están desarrollando relacionados a la tecnología blockchain, los mismos se ven presionados por los inversores para llegar a fases de mercado lo más rápido posible, con la finalidad de recaudar dinero de fuentes externas a Corea del Sur a través de las ICOs.

¿Has pensado en expandir tu compañía al mercado latinoamericano?

He pensado en expandirme a América Latina, y en este momento estoy trabajando en mi plan para expandir la marca Kimchi Socks a una escala mayor que incorpora socios y tecnología Blockchain.

Jason, como varios otros emprendedores internacionales del mundo cripto, observa el gran potencial que guarda el mercado latinoamericano para los intereses de la comunidad descentralizada.

¿Por qué creas la sección Kimchi Influencers? ¿Qué tipo de personajes estás buscando para hacer las entrevistas?

La emoción que generan los buenos negocios en Jason permiten que sea un entusiasta que quiere ver crecer cualquier buena oportunidad que se presenta y que pueda aportar algo a la comunidad en general. En el caso de las criptos, quiere ayudar a que los personajes que tienen tiempo o bien relevancia dentro de este mundo, sean voceros de las ventajas que tiene esta tecnología al mundo actual.

Creé la serie de videos Kimchi Influencers para documentar, educar, promover y aportar valor a la comunidad que compra (los productos de) Kimchi Socks. Por lo tanto, buscamos personas que puedan aportar valor a la comunidad de Kimchi Socks que estamos construyendo.

Cabe acotar que Jason estableció un canal de Telegram abierto, para que aquellos que quieran formar parte de la comunidad de Kimchi Socks y aportar para impulsar la misma tengan las puertas abiertas.

¿Por qué decidiste crear un token ERC-20 para Kimchi Socks? ¿Esperas listarlo en un exchange cuando esté disponible?

Actualmente Jason se encuentra en el proceso de expandir su compañía. Nos explica que un modo para que una empresa de un solo sentido pueda crecer sin la necesidad de tomar los recursos de inversores ajenos a la compañía y al final perder el control sobre la misma, es con la implementación de franquicias, mismas que podrán ser desarrolladas por emprendedores dinámicos que puedan explotar el potencial de las mismas.

La idea de Jason es expandir esta oportunidad de negocios a aquellas personas de clase media o media-baja, o bien de regiones no totalmente desarrolladas, para que puedan establecer un negocio propio sin la necesidad de un espacio físico propio. Este plan es llamado por Jason “The Soxchain Project” y “se trata de una combinación de partes interesadas descentralizadas que trabajan juntas para proporcionar un mercado de comercio electrónico compuesto por vendedores, distribuidores, administradores, proveedores y personas influyentes, todos trabajando juntos para satisfacer las necesidades de los clientes. Las medias serán la primera oferta de artículos, y a medida que la plataforma crezca, presentaré otros productos.” afirmó Jason.

Con respecto a la tokenización el señor Holmes nos comentó “El token ERC-20 servirá como moneda para esta plataforma. Los tokens ERC-721 servirán como una identificación única para cada parte interesada que opere en el sistema, y ​​ERC-998 servirá como el contenedor de las diversas asociaciones entre vendedores, proveedores, administradores e influyentes. Luego, crearemos un DEX para que las personas liquiden su ERC-20 por otros criptos, para que las partes interesadas vendan su token ERC-721 (que es como su negocio) a otra persona, y para intercambiar otros activos digitales ERC-721.

Aún no hay una fecha establecida para el lanzamiento oficial de la plataforma o de la tokenización de los activos que está desarrollando Jason Holmes.

Esto fue todo por parte de Jason en su entrevista para Panda Noticias. Esperamos que haya sido de interés y los invitamos a visitar sus RRSS y la web de Kimchi Socks así como su canal de YouTube para conocer más sobre esta compañía. ¿Conocían esa realidad del mercado de Corea del Sur? ¿Quisieran un par de medias personalizadas con sus criptos favoritas? Compartan su opinión en la sección de comentarios y hasta la próxima entrega de Cripto Personajes.

Comentarios

Comentarios